Rehabilitación de fachadas

Las claves para rehabilitar tu edificio

Las rehabilitaciones de fachada no son moco de pavo: la fachada es la imagen del edificio y durará muchos años en el tiempo. Generalmente es necesario tomar decisiones acertadas puesto que involucra a muchos vecinos y es una inversión que debe afrontar la comunidad. Incluso cuando las patologías no son explícitas, la inversión se recuperar con creces con el tiempo.

Beneficios de rehabilitar tu fachada

Los beneficios de la rehabilitación de tu fachada son multiples

Ayudas europeas

Mejorar la eficiencia energética de 500.000 casas en tres años

Corregir patologías

Elementos que se desprenden, grietas o grandes puentes térmicos

Ahorro energético

Nuevas sistemas consiguen reducir el consumo hasta un 40%

Ahorro en mantenimiento

Prolongación de la vida útil de la fachada

Mejora acústica

Tanto de los muros de la fachada como de las carpinterías

Mejora estética

El edificio de siempre con un toque mejorado

Rehabilitación de fachada Asturias

Paso 1: Decidir un arquitecto

Para iniciar una rehabilitación de fachada los primero que necesitamos es un informe de evaluación del edificio para saber qué tipo de intervención necesita nuestro inmueble. Lo interesante en estos casos suele ser que el arquitecto que va a diseñar la fachada sea el mismo que hace dicho informe.

No siempre tiene que ser así, pero el proceso se agiliza considerablemente.Con el arquitecto en mente podemos estudiar las necesidades de nuestro edificio, el nuevo diseño de la fachada, subvenciones y el presupuesto final.

Paso 2: Informe de evaluación del edificio

El informe de evaluación del edificio (IEE) es competencia exclusiva, en edificios residenciales, de Arquitectos y Arquitectos Técnicos. Para poder solicitar subvenciones y ayudas es necesario tener el IEE, además de que es obligatorio para edificios de más de 50 años (desde su construcción). Si quieres rehabilitar tu fachada, lo necesitas.

En el IEE se recoge y estudia el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética. Esta información sirve para establecer las medidas que se deben tomar y con qué prioridad. Por ejemplo, se deben corregir los problemas estructurales de un edificio antes de implementar un portal accesible.

Paso 3: Buscar subvenciones

En algunos sitios podremos leer que se necesita el ITE (Inspección Técnica de Edificaciones) y el certificado de eficiencia energética para pedir subvenciones. Esto es cierto, pero el IEE incluye el estado de conservación, la eficiencia energética y estudia la accesibilidad (obligatoria en obra nueva). Así que con el IEE nos olvidamos de problemas y podemos entrar de lleno a buscar subvenciones.

Paso 4: Elegir la constructora

En todo momento debemos elegir la constructora más favorable para la rehabilitación de nuesstra fachada. Es siempre recomendable escuchar la opinión del arquitecto, pero es el promotor el que elige la constructora. Las prestaciones de la constructora y el presupuesto que establecen son los dos criterios que nos ayudaran a decidir.

Con el presupuesto de la constructora y las subvenciones concedidas podemos tener una idea de cuánto va a costar la obra

Arquitectos expertos en rehabilitación de fachadas en Asturias

Contacta con nosotros y conócenos