Si estás en este artículo eres arquitecto (friki) o tienes buen gusto, no hay más. Pertenezco el primer grupo desde hace tiempo y vengo usando un purificador de aire desde hace algo menos.
Lo que estas leyendo te va a ayudar si estas buscando un purificador, si te importa la calidad del aire en tu casa o en la oficina o si no quieres meter un trasto horroroso en tu casa.
No te voy a ser de utilidad si tienes problemas de humedad, si la ventilación de tu campana extractora está mal o si tienes moho. Bueno mi purificador de aire quita olores, pero lo que te recomiendo es que atajes el problema de raíz.
¿Para qué sirve y cómo funciona?
En general la contaminación del aire reduce la esperanza de vida (una media de 2.9 años según Cardivascular Research). Un purificador de aire es un dispositivo que elimina contaminantes en suspensión, humo, partículas de polvo, polen y otras partículas del aire de una estancia.
El purificador funciona haciendo pasar el aire por una serie de filtros y devolviéndolo de nuevo al espacio en el que se encuentra. Un purificador de aire no renueva el aire de la estancia y sigue siendo necesario ventilar. Por ejemplo, la concentración de dióxido de carbono del aire se mantiene, aunque la frecuencia con la que hay que ventilar disminuye.
Utilizo él purificador para dormir, son muchas horas durmiendo y a la larga la calidad del aire es importante. El ser humano ha llegado hasta donde está sin tanta sofisticación, que no tener un purificador te quite el sueño. La ventilación de mi casa es natural y todas las mañanas abro las ventanas como las personas normales. En la oficina la ventilación es mecánica y tenemos un par de purificadores.
¿Qué necesitas saber para comprarte un purificador de aire?
Sabiendo cómo funciona solo es necesario encontrar el que se ajuste mejor a nuestras necesidades. Te dejo unos aspectos clave para no gastar más dinero del necesario, para no poner un trasto demasiado grande en el salón o para elegir uno suficientemente elegante para recibir a tus clientes en la oficina.
¿Qué tipo de filtro necesitas?
Existen varios tipos de filtros, algunos purificadores combinan varios:
Para el polvo, polen, ácaros, virus, bacterias, y partículas finas se usan los filtros HEPA. Vienen de la industria militar y se usan en todo tipo de sitios: quirófanos, aviones… Casi cualquier purificador lleva uno de estos o parecido.
Para eliminar olores, gases invisibles y sustancias que producen corrosión y problemas de salud se emplea el Carbón Activado. Algunos purificadores incorporan al filtro Hepa uno de estos filtros. El carbón activado es simplemente un carbón tratado para ser más poroso de lo habitual, sus microscópicos poros retienen sustancias difíciles de atrapar.
Para gérmenes y microorganismos la Luz Ultravioleta suele ser un filtro muy eficaz. La luz UV ataca directamente el ADN de virus y bacterias anulando su capacidad de reproducirse e infectar. Se complementa con un filtro Hepa o de carbón activado.
¿Qué tamaño de purificador necesito?
Según de las dimensiones de la estancia dónde quieras ponerlo vas a necesitar un tamaño y una potencia distinta. A mayor la estancia más potente debe ser el purificador de aire. Algunos purificadores compactos tienen una potencia elevada con un tamaño relativamente pequeño.
Lo ideal es que el aire de una estancia pueda ser filtrado 2 veces en el transcurso de una hora. Conociendo la superficie de dicho espacio y su altura, puedes saber la cantidad de metros cúbicos que debe filtrar. Ya sea en m2 o m3, los purificadores suelen indicar sus prestaciones.
Lo idóneo es que la potencia del dispositivo permita el filtrado adecuado de la habitación sin alcanzar su máxima potencia. Si forzamos el purificador con frecuencia estaremos disminuyendo su vida útil.
Nivel de ruido
No es lo mismo buscar un purificador de aire para dormir que para el salón mientras vemos la televisión. Para dormir se recomienda un ruido inferior a 30 decibelios. Durante el día entre 30db y 50db puede ser un nivel de ruido ligero. Tampoco sirve de nada comprar un purificador muy silencioso para tu oficina si el sistema de ventilación hace más ruido.
Funciones inteligentes
No soy muy partidario controlar la nevera desde el móvil, sincronizar mi cepillo de dientes a través de internet, ni configurar la lavadora desde una app, pero si reconozco que con el purificador puede ser muy útil.
Ayuda cuando vas a tener visita y aún no has llegado a casa, es una maravilla cuando estas fuera y quieres ponérselo a tus hijos y es bastante agradable llegar a casa y haberlo puesto justo antes de salir de trabajo.
Lo que personalmente considero más útil es aquellos con la capacidad de programarlos. Funcionan en determinados momentos del día y se activan en el modo y potencia que tu indiques. Por ejemplo, el mío se enciende solo un rato antes de dormir, se enciende en el modo silencioso 20db y con las luces de su pantalla apagadas y se apaga cuando me despierto. Lo mejor de todo es que no tengo que estar pendiente de él.
Dudas frecuentes
Estas son algunas cuestiones que uno se plantea cuando llega su purificador a casa. Para hacerte la vida un poquito más fácil te dejo respuesta a varias de ellas.
¿Cuánto dura un filtro HEPA?
Por le general entre 6 meses y 1 año. Los fabricantes indican la frecuencia con la que deberás usarlo. En la mayoría de casos depende del uso que le des. En algunos casos el purificador te avisará, ya sea a través de la app o del propio aparato
¿En qué lugar de la habitación un purificador de aire?
Lo ideal es que cerca de la fuente contaminante, esto hará más eficiente el filtrado del aire. También es recomendable situarlo cerca del lugar donde pasarás más tiempo, por ejemplo, cerca de la cama, del sofá o de tu puesto de trabajo.
¿Cuánto tiempo hay que tener encendido el purificador de aire?
Por lo general en pocas horas la calidad del aire de una habitación puede pasar de niveles desaconsejables a un nivel óptimo. Algunos purificadores, en su modo automático, pueden detectar la calidad del aire y adaptar su funcionamiento. Para dormir en su modo más suave puedes dejarlo toda la noche.