Loghem Johannes Bernardus van
Johannes Bernardus van Loghem tambien concido como Johannes Bernardus (Han) van Loghem, es un arquitecto nacido en Haarlem, Países Bajos, el 19 de octubre de 1881.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
19 de October de 1881
Haarlem, Países Bajos
Fallecimiento:
26 de febrero de 1940
Haarlem, Países Bajos
Nacionalidad:
holandes
Cita
«El efecto espacial se consigue por medio de la estructura neta de varias estancias que están separadas sin estarlo realmente, de forma que el ojo humano se pueda acercar por medio de una amplia «relación con la escala» a la dimensión.»
Índice de contenidos
Biografía
Johannes Bernardus van Loghem (1881-1940) acabó sus estudios en 1909 en la Universidad Técnica de Delft y el mismo año abrió un despacho en su ciudad natal de Haarlem. En 1918 se convirtió en redactor de la revista Wendingen, altavoz de la corriente neerlandesa Nueva Construcción.
A principios de los años veinte se concentró en la realización de urbanizaciones de protección estatal con las que se Intentaba mitigar la carencia de viviendas. En el área de Zouderhoutpark en Tuinwijk-Zuid, Haarlem (1920-1922), Van Loghem construyó 86 viviendas. Son casas adosadas alternas de dos y tres pisos. Las entradas se caracterizan por pequeños trasteros cubiertos por balcones. Cada uno de los jardines particulares desemboca en un pequeño parque común rodeado por la urbanización.
En colaboración con otros arquitectos creó el Betondorp de Watergraafsmeer (1922-1924). El proyecto surgió a raíz de un concurso que quería promocionar la aplicación de formas de construcción prefabricada de bajo coste. Se propusieron ocho sistemas diferentes basados todos ellos en el uso de elementos y paredes de hormigón prefabricados. En total se levantaron 900 unidades. Las construcciones de Van Loghem acentúan los componentes funcionales de las fachadas de hormigón que el arquitecto, por medio de una concepción mínima, deja hablar por sí mismas.
De 1926-1927, fascinado por la ideología socialista, se instaló en una colonia minera de Siberia, donde se dedicó a hacer planes de urbanismo estatales y proyectó varios edificios públicos. Tras su regreso, abrió un despacho de arquitectura en Roterdam y en 1931 participó en el concurso para la construcción del Palacio Soviético en Moscú.
A continuación realizó una serie de casas unifamiliares, entre otras, la residencia ‘t Kôrnegoar en Enschede (1933). Materiales como el acero pulido, el hormigón y el cristal caracterizan esa moderna casa blanca, cuya fachada posterior está dominada por hileras de ventanas horizontales. Cabe destacar además la piscina que construyó en Haarlem (1934) con sus enormes puertas corredizas acristaladas que se abren sobre una terraza para tomar el sol.