John Forbes Nash Jr.

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto londinense Jhon Nash (1752- 1835) fue alumno de sir Robert Taylor y más tarde también su empleado. En 1777 abrió su propio despacho y trabajó varios años en Gales. En colaboración con el renombrado despacho de arquitectura de paisajes de Humphrey Repton (1796-1802) recibió numerosos encargos para remodelar o construir nobles residencias de campo. Para ello eligió formas asimétricas que se integraran en la naturaleza. Según el gusto de sus clientes realizó mansiones de aire rústico, italiano, Tudor, isabelino y neoclasicista. En 1806 fue nombrado el arquitecto del departamento forestal. Nash proyectó tambien el castillo de Ravensworth (1808), en las cercanías de Whickman, según ideas estilísticas neogóticas. Más tarde se convirtió en el arquitecto de la corte del rey Jorge IV.
Asimismo se hizo cargo de la ampliación del palacio real Carlton House (1813-1814), situado en el extremo sur de la Regent Street de Londres. Su versatilidad estilística quedó demostrada una vez más en la remodelación del Pabellón Real de Brighton (1815-1821), un complejo de ambiente fabuloso con reminiscencias orientales como los tejados imperiales y otros elementos ornamentales ajenos a la arquitectura europea.
Sus obras urbanas de mayor envergadura fueron el Regent`s Park y la Regent Street de Londres (cuyas obras se iniciaron en el año 1811), Nash acondicionó también el coto de caza del príncipe heredero Jorge para convertirlo en un parque con varias villas. El Regent’s Park y la residencia del futuro rey quedaban así unidos con la suntuosa y clasicista Regent Street. El proyecto de las 56 villas que debían levantarse en torno al parque no se llevó a cabo por problemas financieros.
En 1828 realizó el monumental Marble Arch de Londres. Asimismo se responsabilizó de la remodelación y el acondicionamiento del edificio Buckingham House del palacio de Buckingham (1824- 1830) y participó en la construcción del parque St. James (1837) de Londres.