Reima and Raili Pietilä

Nacimiento:
finlandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Reima Pietilä (1923-1993) estudió en la Escuela Técnica Superior de Helsinki, donde mantuvo de 1960 a 1993 un estudio de arquitectura con su esposa Raili Paatelainen. En 1973-1979 fue profesor de la Universidad de Oulu. Como crítico de una arquitectura internacional unitaria, en sus proyectos insistía en las tendencias regionales tradicionales.
Construyó la escultórica iglesia de Kaleva en Tampere, Finlandia (1959-1966), que a pesar de su monumentalismo transmite en el interior una impresión del espacio lúdica y ligera. Muros de hormigón cóncavos se alternan con franjas de ventanas verticales y crean un ambiente luminoso. Desgraciadamente se impuso al arquitecto un revestimiento exterior del edificio totalmente inadecuado, en abierta contradicción con su carácter escultórico.
En la construcción de la residencia de estudiantes Dipoli de Otaniemi, Finlandia (1961-1966), Pietilá combinó la piedra natural y la madera con cobre y grandes superficies acristaladas. El edificio principal está rodeado en sus lados sur y oeste por un cuerpo de edificio de planta irregular. En su interior hay espacios corridos en los que se encuentran las salas de descanso de los estudiantes. La cubierta de este voladizo ondula como un paisaje montañoso, en total consonancia con el bosque circundante.
Construyó un centro comercial, de ocio y social para la nueva ciudad de Hervanta, cerca de Tampere (1975-1979), y en Kuwait, un anexo al viejo palacio de Sief y un complejo administrativo para su emir (1973-1982). Construidos en una posición destacada junto al mar, los edificios se integran en el contexto del entorno histórico. Por sus colores y su forma se parecen a las construcciones antiguas, aunque sin negar su modernidad. Pietilä introduce un ritmo en las fachadas del anexo del palacio recurriendo a ventanas inusualmente profundas y a elementos de protección solar que dan lugar a un juego de sombras en cambio constante.