Christian de Portzamparc (*1944) realizó su carrera en los años 1962-1969 en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Entre sus primeros proyectos se cuentan la torre del Agua de Marne-la- Vallée, cerca de París (1971-1974), y la urbanización Hautes Formes (1975-1979), también en la capital francesa. Un lírico lenguaje formal caracteriza su moderna arquitectura y sus fachadas suelen tener reminiscencias de la función del edificio.
En la década de los ochenta construyó la Escuela de Danza de la Ópera de París en Nanterre, Francia (1983-1987). Asimismo, al lado del parque de la Villette surgió la Ciudad de la Música de Paris, que se componía de un conservatorio (1984-1990) y, en la zona este, un edificio para celebrar eventos musicales (1985-1995).
Portzamparc proyectó además el rascacielos del banco situado sobre la estación del tren de alta velocidad TGV en el complejo Euralille de Lille, Francia (1991-1995), y la torre LVMH de Nueva York (1995- 1999). La fachada de este edificio de 32 pisos, que se levanta sobre un estrecho solar, está revestida de fragmentos de diferente tamaño de cristal claro y opalino que brillan con varios tonos.
En 1994-1999 trabajó en la ampliación del Palacio de Congresos de París, que se hizo posible trasladando la fachada frontal. La embajada francesa de Berlín (1997-2003) reacciona a los requerimientos arquitectónicos de la dudad con una fachada discreta que mira a la plaza de París, mientras que el lado que da al patio está seccionado de forma moderna y caprichosa.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta