Robert Vorhoelzer

Nacimiento:
aleman
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Robert Vorhoelzer (1884-1954) estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Múnich y terminó sus estudios en 1908. A partir de 1920 fue nombrado consejero general de obras de correos y después consejero general de obras gubernamentales y construyó numerosos edificios para el servicio de correos, sobre todo oficinas. De 1930 en adelante fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Múnich y en 1933 fue destituido por «bolchevismo arquitectónico». Marchó a Estambul, donde dirigió el departamento de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes. Volvió a Múnich en 1941.
Su obra se caracteriza por la búsqueda de un compromiso estable entre funcionalismo y estilo nacional, pues los edificios funcionales de correos, que con frecuencia tenían que ajustarse a un presupuesto mínimo, en la mayoría de los casos solo podían construirse haciendo concesiones estilísticas a las autoridades locales. Esta situación provocaba inconsistencia en el aspecto exterior, como en la oficina de entrega de paquetes de la Arnulfstrasse de Múnich (1925-1927), donde los cuerpos arquitectónicos rigurosamente funcionales se ocultaban entre construcciones limítrofes de un estilo totalmente diferente.
Por el contrario, en la Ciudad de Correos de Núremberg, se consiguió, a través de unos muros de ladrillo visto, un lenguaje funcional muy preciso. En la cubierta laminar del aparcamiento se utilizaron soportes en voladizo para apuntalar los márgenes, facilitando la incorporación de claraboyas corridas. Otros edificios destacados de su producción son la oficina de correos de la Goetheplatz de Múnich (1931-1933) y la oficina de correos y edificio residencial de Harras, también en Múnich (1930-1933), cuyos cuerpos arquitectónicos se caracterizan por sus escaleras en caracol parcialmente acristaladas.