Riken Yamamoto

Riken Yamamoto

Riken Yamamoto es un arquitecto nacido en China el 28 de abril de 1905.

Biografía

Nacido en 1945, Riken Yamamoto completó su formación en arquitectura en la Universidad de Nihon antes de continuar sus estudios en la Universidad de Arte de Tokio. Durante 1971 y 1973, trabajó junto a Hiroshi Hara, colaboración que precedió a su carrera independiente en Tokio.

Uno de los proyectos destacados de Riken Yamamoto es la innovadora casa Hamlet en Tokio (1988). Otro ejemplo de su obra es el complejo residencial Hotakubo en Kumamoto, Japón (1991), que consta de 110 viviendas organizadas alrededor de un patio central.

La casa de Okayama, Japón (1992), diseñada por Riken Yamamoto, también destaca por la importancia de su patio interior. En este proyecto, tres pabellones planos con miradores de madera y tejados metálicos inclinados se agrupan alrededor del patio. Todo el conjunto está protegido por un muro alto.

La escuela de Iwadeyama, Japón (1996), cuenta con una gran superficie mural inclinada que sirve como barrera contra el viento y se eleva por encima de una amplia galería.

Riken Yamamoto llevó el minimalismo al siguiente nivel con la Future University Hakodate (1997-2000). En lugar de dispersar los diferentes edificios funcionales en el terreno, Yamamoto integró numerosos espacios en una unidad compacta y articulada. El elemento configurador central, tanto en el interior como en el exterior, son barras diagonales que forman superficies triangulares o romboidales.

Desde 2002, el arquitecto Riken Yamamoto ha estado trabajando en el Jian Wai Soho, un ambicioso proyecto urbanístico en Pekín, China. Este desarrollo incluye varias torres residenciales, oficinas y comercios, y se espera que se complete en 2007.

Riken Yamamoto

Riken Yamamoto

Nacimiento:
28 de abril de 1905
Beijing, China

Nacionalidad:
chino

Cita

«La ilusión de que la inseparabilidad de padres e hijos -el núcleo familiar- mantiene la familia está casi erosionada. Hoy no acabamos de saber cuál es la unidad que sostiene la sociedad cuál es la "unidad" susceptible de ser creada que no contradiga la realidad social. La única unidad viable es la individual.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.