Tadao Ando

Tadao Ando

Tadao Ando es un arquitecto nacido en Japón el 13 de septiembre de 1941.

Biografía

Antes de alcanzar el éxito, Tadao Ando (*1941) recorrió un camino autodidacta. Viajó por Norteamérica, África y Europa, empapándose de conocimientos antes de fundar Tadao Ando Architect & Associates en 1969 en Osaka. Además de su trabajo como arquitecto, Ando también compartió sus conocimientos como profesor en Yale (1987), la Universidad de Columbia (1988) y Harvard (1990).

El sello distintivo de la arquitectura de Tadao Ando es el uso de formas simples y hormigón liso, tanto en interiores como exteriores. Los patios interiores con amplias cristaleras permiten experimentar las condiciones climáticas y el viento desde el interior.

En la Row House en Sumiyoshi, Osaka, Japón (1975-1976), Tadao Ando diseñó tres paralelepípedos idénticos para el edificio frontal, el patio y el edificio trasero. La fachada hacia la calle solo se ve interrumpida por una estrecha entrada. Los rígidos revestimientos interiores también son característicos en la Casa Koshino en Ashiya, Hyogo (1979-1980), donde posteriormente se añadió un anexo compartimentado a las dos alas rectangulares de la vivienda.

Con el tiempo, los proyectos de Tadao Ando se volvieron más complejos y su paleta de materiales se expandió. Su conexión con la naturaleza a menudo se expresa mediante piletas. En la Capilla de Yufutsu, Hokkaido (1985-1988), una cruz emerge del agua, mientras que en la Iglesia de las Luces de Ibaraki, Osaka (1987-1989), la cruz se forma a partir de la luz que entra a través de las ranuras en la pared. En el Templo Acuático de Hompuku-ji en Tsuna, Hyogo (1989-1991), los visitantes ascienden por una escalera situada en el centro del estanque.

En la década de 1990, Tadao Ando diseñó el Pabellón Japonés para la Exposición Universal de Sevilla (1992), hecho casi exclusivamente de madera, y el Museo de la Madera en Mika-ta, Hyogo (1991-1994). El último presenta un edificio cónico sin ventanas, sostenido por puntales de madera y atravesado por un eje de pasarela que se adentra en el paisaje. Entre 1999 y 2000, Ando construyó el Templo Komyo-ji en Saijo, Ehime, un tributo a los principios de construcción históricos de los templos de madera japoneses.

El Museo de Historia Chikatsu-Asuka en Minami-kawachi, Osaka (1990-1994) es otro ejemplo de la habilidad de Tadao Ando para integrar sus edificios en el entorno, con estructuras parcialmente enterradas en el terreno. Esta misma técnica se aplicó en La Fábrica, el centro de comunicación e investigación de Benetton en Treviso, Italia (1992-2000). Obras más recientes de Ando incluyen el Museo de Arte Moderno de Fort Worth, Texas (1997-2002) y un par de casas en Kobe, Hyogo (2001-2003). Estas últimas cuentan con cuatro pisos y una superficie de 4 x 4 metros cada una, lo que demuestra la versatilidad de Tadao Ando en el diseño de espacios pequeños y eficientes.

El legado de Tadao Ando, reconocido arquitecto japonés, se extiende por todo el mundo y abarca una amplia gama de proyectos. Su enfoque autodidacta y su habilidad para combinar la sencillez de las formas con la conexión con la naturaleza son elementos clave en su estilo distintivo. A lo largo de los años, Tadao Ando ha dejado una huella indeleble en el mundo de la arquitectura, y su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores.

Tadao Ando

Tadao Ando

Nacimiento:
13 de septiembre de 1941
Osaka, Japón

Nacionalidad:
japonés

Cita

«Crear arquitectura es expresar aspectos representativos del mundo real, como naturaleza, historia, tradición y sociedad en una estructura espacial, esto es, en un concepto abstracto basado en un lógica clara y transparente.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.