Ove Bang

Ove Bang

Ove Bang es un arquitecto nacido en Noruega el 13 de septiembre de 1895.

Biografía

Ove Bang, un destacado arquitecto noruego, comenzó su carrera después de completar sus estudios en la Universidad Técnica de Trondheim (1913-1917) y trabajar en el estudio de Magnus Poulsson. Decidió abrir sus propios despachos en Rjukan y Oslo, marcando así el inicio de una trayectoria notable en el mundo de la arquitectura.

Viajando extensivamente por Europa, Ove Bang estudió diversas obras arquitectónicas, lo que influyó en su estilo único que combinaba la tradición noruega con una orientación hacia los estándares internacionales. Entre 1935 y 1936, colaboró con el arquitecto checo Jan Reiner, un antiguo colaborador de Le Corbusier.

Durante la década de 1930, Ove Bang diseñó varias obras maestras, como la villa Ditlev-Simonsen en Oslo, Noruega (1936-1937), que se caracteriza por estar elevada sobre pilares. También creó la Escuela Bíblica de Oslo (1935), situada en un terreno estrecho pero ennoblecido por sus imponentes y lisas paredes, donde se ubican la entrada y ventanas de perfiles delgados.

El arquitecto Ove Bang también dejó su huella en la Samfunnshuset, una casa comunitaria del movimiento obrero en Oslo (1936-1940), que cuenta con un cine y un teatro. La estructura de hormigón de varios pisos presenta largas bandas de ventanales que atraviesan el edificio. Sobre la zona de entrada, Bang diseñó una marquesina angulosa y ligeramente inclinada hacia arriba que sobresale de la pared.

En resumen, el legado arquitectónico de Ove Bang sigue siendo un testimonio de su habilidad para fusionar la tradición noruega con las tendencias internacionales, dejando un impacto duradero en el paisaje arquitectónico de Noruega y más allá.

Ove Bang

Ove Bang

Nacimiento:
13 de septiembre de 1895
Buskerud, Noruega

Fallecimiento:
21 de mayo de 1942
Oslo, Noruega

Nacionalidad:
noruego

Cita

«El objetivo es lograr viviendas saludables y baratas para los ciudadanos. El ideal sería una vivienda que fuese tan saludable como una casa en el campo, pero en la que se pudieran disfrutar a la vez de las ventajas de la ciudad.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.