Luis Barragán

Nacimiento:
marroquí
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Luis Barragán (1902-1988) terminó en 1923 sus estudios en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara y a continuación inició una carrera de arquitectura que, sin embargo, no concluyó. Al volver de su primer viaje a Europa en 1925, diseñó en Guadalajara algunas de las viviendas concebidas por la arquitectura mediterránea, en las que intervino a la vez como empresario, inversor y arquitecto. A partir de 1935 residió en Ciudad de México, donde comenzó construyendo una serie de viviendas racionalistas, como la casa taller para cuatro pintores (1939-1940, en colaboración con el emigrante alemán Max Cetto).
El diseño de un jardín y la construcción de una casa en la calle Ramírez de Ciudad de México (1947- 1948) representaron para Luis Barragán un refugio en el que residió hasta el fin de sus días y que no dejó de remodelar. El edificio se caracteriza por sus muros de colores y por la sencillez de sus instalaciones; la ventana del dormitorio carece de marco, es de suelo a techo, presenta baquetillas cruciformes y ofrece una vista del frondoso jardín. El desarrollo del nuevo barrio Jardines del Pedregal (1945-1954) en unos terrenos volcánicos al sur de Ciudad de México representó otra cima en la obra de Barragán, que logró en este caso una unión de grandes proporciones entre naturaleza y arquitectura.
Entre las obras maestras de Luis Barragán están la capilla del convento de los capuchinos de Tlalpan, Ciudad de México (1953-1960); las torres Satélite, de color, situadas en tina vía rápida al noroeste de la capital (1957-1958, en colaboración con Matólas Goeritz); los establos de la Cuadra San Cristóbal, dispuestos alrededor de un estanque plano, y la casa Gilardi en Ciudad de México (1975-1977).
Los temas de Barragán son el color, la estructura y la luz; sus espacios son de corte claro y geometría sencilla. Su estilo, muy personal, acusa la influencia de la arquitectura autóctona de México y de las tendencias arquitectónicas y artísticas de la primera mitad del siglo xx.
Luis Barragán recibió en 1980 el premio Pritzker por el conjunto de su obra. En 2004 la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad su casa y taller de Ciudad de México. De la administración de su legado profesional se ocupa la Fundación Barragán, que tiene su sede en Birsfelden, Suiza.