Buckminster Fuller

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Richard Buckminster Fuller (1895-1983) estudió de 1913 a 1915 en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. En 1917, en su etapa militar, diseñó para la Marina estadounidense un mástil con balizas para el salvamento de hidroaviones. En 1922 fundó la empresa de construcción Stockade Builidng System, que solo duró unos pocos años.
Una vivienda familiar proyectada en 1927 contaba con seis habitaciones triangulares en una planta hexagonal; se trataba de un contenedor vivienda dependiente de un mástil central con tuberías de suministro integradas. El peso total de la casa, incluido el mobiliario, era de solo 2.227 kilogramos para un diámetro de 15 metros y una altura de 12. La casa era transportable y podía montarse y desmontarse en un breve espacio de tiempo. Conocida posteriormente como 4-D-House, respondía al principio básico de Fuller de obtener el máximo aprovechamiento con el mínimo gasto de energía y material aprovechando todas las posibilidades científicas y técnicas.
Entre 1932 y 1935 Fuller fue fundador, director e ingeniero jefe de la Dymaxion Corporation de Bridgeport, Connecticut. En este tiempo patentó su Dymaxion Car, que era un coche aerodinámico de tres ruedas y desgraciadamente poco seguro en carretera. Durante la guerra desarrolló el prototipo de su contenedor vivienda Dymaxion de 1929, que exteriormente se caracterizaría por su planta circular, sus ojos de buey y sus cúpulas planas.
Posteriormente Fuller se dedicó a la investigación sistemática de construcciones sustentantes espaciales, con las que se podía conseguir rápidamente el mayor espacio posible, en condiciones económicas favorables y reduciendo al máximo la superficie. De este modo diseñó las cúpulas geodésicas de base poliédrica regular. Contó con la colaboración de sus alumnos para proyectar numerosas cúpulas experimentales.
En 1953 diseñó un edificio de planta circular de poliéster y fibra de vidrio para la empresa automovilística Ford. Al año siguiente proyectó para un restaurante de Woods Hole un cimborrio de trozos de madera revestido con una lámina plástica transparente. Para la Union Tank Car Company de Baton Rouge, Luisiana, cubrió 117 metros con una cúpula de 36,5 metros de altura; formada por 321 planchas de acero hexagonales (1958).
También podía verse una cúpula geodésica de Fuller en el pabellón norteamericano de la Exposición de 1959 en Moscú. Su obra más conocida es la esfera del pabellón de Estados Unidos en la Exposición Internacional de 1967 en Montreal, cuyo recubrimiento de plástico se quemó durante las obras de reparación de 1976. Como consecuencia de este hecho, prácticamente se esfumaron todas las posibilidades de realización de sus planes de recubrir áreas urbanas enteras con cúpulas similares.
Las Tensile-lntegrity Structures, patentadas por Fuller en 1962, se completaron en 1973 con el proyecto de una estructura sustentante asimétrica, la cual, sin embargo, todavía solo es un modelo.