

Biografía
Kengo Kuma, nacido en 1954, es un destacado arquitecto japonés que inició su educación en arquitectura en la Universidad de Tokio. Después de pasar dos años como investigador invitado en la Universidad de Columbia en Nueva York a mediados de los años ochenta, regresó a Tokio en 1987 para establecer su propio estudio bajo el nombre de Spatial Design.
En 1991, fundó el estudio Kengo Kuma & Associates en la misma ciudad. Uno de sus primeros proyectos fue el edificio multifuncional M2 en Tokio, diseñado para el fabricante de automóviles Mazda en 1991. Este proyecto, que presentaba una columna jónica elevada con un atrio y un ascensor, se distingue de sus obras posteriores, como el Teatro Noh en Toyama, Japón (1996), situado en un terreno rodeado de bosques.
El restaurante River/Filter en Fukushima, Japón (1996), es otro ejemplo de la habilidad de Kengo Kuma para mezclar la arquitectura con el entorno natural. En este caso, empleó múltiples capas de rejas de madera de diferentes anchuras y grosores para difuminar la silueta del edificio.
Kuma también diseñó el Museo del Canal Kitakami en Miyagi, Japón (1999), un proyecto en el que logró incrustar el edificio en una colina, permitiendo que la arquitectura se fundiera con el paisaje circundante. Su enfoque innovador también se refleja en una escuela en Kanagawa, Japón (1999), donde las paredes hechas de ripias verticales permiten vislumbrar la naturaleza que la rodea.
El Museo de Piedra de Nasu, Japón (2000), es otra obra maestra del arquitecto, donde el material de construcción se convierte en parte de la exposición en sí. En la Lotus House en Kamakura, Japón (2003-2005), Kengo Kuma utilizó una combinación de materiales como bambú, cristal, piedra, plástico y metal. La fachada se compone de un entrelazado de finas tiras de acero inoxidable y placas de travertino blanco fijadas a ellas.

Kengo Kuma
Nacimiento:
7 de mayo de 1905
Yokohama, Japón
Nacionalidad:
japonés

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.