Toyo Ito
Toyo Ito es un arquitecto nacido en Corea el 1 de junio de 1941.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
1 de junio de 1941
Seúl, Corea
Nacionalidad:
coreano
Cita
«Los microchips crean imágenes que se diferencian claramente de sus objetos mecánicos. Pero esas imágenes no presentan formas, sino más bien espacios en los que fluyen cosas invisibles. Se podrían describir esos espacios como un campo transparente del que -como resultado de ese flujo- surgen diferentes formas de significado además de la imagen de un espacio que permite la creación de esas formas.»
Índice de contenidos
Biografía
Después de terminar sus estudios en 1965 en la Universidad de Tokio, Toyo Ito (* 1941) trabajó cuatro años para Kiyonori Kikutake, antes de abrir estudio propio en 1971 en la capital nipona. Su estilo venia marcado por la transparencia y por un carácter frágil y efímero. En todos sus proyectos ha demostrado su capacidad de crear una arquitectura ligera, liviana, libre de cargas.
Al principio de su carrera concibió su propia casa, la residencia Silver Hut, en Tokio (1984), y la torre de los Vientos de Yokohama, Japón (1986), una chimenea de ventilación de 21 metros de altura hecha de placas de aluminio y cristal acrílico.
A principio de los años noventa, Ito proyectó varios edificios en Yatsushiro: el Museo Municipal (1989- 1991), una residencia de ancianos (1992-1993) y un parque de bomberos (1995).
En ese tiempo surgió también el Museo Shimosuwa Lake Suwa, en Nagano, Japón (1993), cuya construcción de hormigón recordaba un bote invertido. Solo con la avanzada tecnología CAD fue posible resolver el recorte de las planchas de aluminio que recubren el edificio.
Tanto el pabellón Nagaoka Lyric de Nagaoka, Japón (1996), con sus cubiertas de suaves curvaturas y superficies onduladas, como el futurista Odate Jukai Dome Park en Odate, Japón (‘11997’); con una cúpula transparente que nace casi desde el suelo, vienen determinados por las formas del tejado.
En el complejo Otaku Resort en Nagano, Japón (1998), situado en una pendiente y con una planta con forma de media luna, Ito usó un sencillo tejado de una sola pendiente hecho de chapa ondulada.
En 1995-2000 construyó la Mediateca dé Sendai, Japón, cuya fachada transparente de cristal permite ver el interior del edificio cruzado por tubos de acero blancos. Con la descomposición de la estructura portante, Ito inició una nueva senda, que continuó con el pabellón de exposiciones de la galería Serpentine de Londres (2002). Obviando la separación de pilares de soporte y fachada, tan habitual en la modernidad, las ventanas no están abiertas en las paredes, sino que nacen de las superficies que quedan vacías entre los elementos de la estructura. En la concepción formal, Ito suele recurrir a inspiraciones de la naturaleza; así, las fachadas de los grandes almacenes Tod’s en Tokio (2002-2004), recuerdan la imagen de varias copas de árbol entrelazadas, y las ventanas del edificio Mikimoto, también en Tokio, parecen hojas que caen al suelo.