Corbett Lyon (*1955), Cameron Lyon (*1957) y Carey Lyon (*1959), hermanos, estudiaron en la Universidad de Melbourne. Corbett trabajó en 1980-1981 para Venturi, Rauch & Scott Brown. Junto con Carey fundó en 1996 el estudio Lyons. Por su parte Cameron había abierto Lyon y Lyon; Carey había sido socio del estudio Perrot Lyons Mathieson (1985-1996). A partir de entonces trabajaron juntos.
El Instituto Chisholm de TAFE en Wonthaggi, Australia (2001), se caracteriza por una planta triangular y salas bien iluminadas, que con sus ventanas triangulares y sus acentos cromáticos ofrecen una atmósfera pintoresca y acogedora.
Para el Centro de Formación Online de la Universidad de Victoria, St. Albans, Australia (2001), Lyons mandó recubrir la fachada con placas de metal que formaban una imagen reticulada.
La Escuela de Botánica de la Universidad de Melbourne, Australia (2003), se abre a su entorno gracias a la generosa fachada acristalada con pliegues. La subdivisión de las superficies de vidrio hace referencia al histórico jardín botánico.
Con el Centro Queenscliff, una institución de investigación y formación en Victoria, Australia (2005) Lyons creó un edificio que fue premiado por su concepción ecológica y de ahorro de energía.
Para la Escuela de Estudios Médicos John Curtis de la Universidad Nacional Australiana en Canberra (2006) desarrolló un método para crear motivos tridimensionales digitalmente y traspasarlos a formas hechas de hormigón.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta