
Venturi Robert y Scott Brown Denise
Biografía
Iniciando su viaje en la Universidad de Princeton, New Jersey, Venturi Robert (nacido en 1925) se embarcó en una travesía arquitectónica que lo llevó a Roma entre 1954 y 1956, gracias a una beca de la Academia Americana. A su regreso, se sumergió en el mundo laboral junto a los aclamados arquitectos Eero Saarinen y Louis I. Kahn hasta 1958. Durante ese tiempo, también compartió sus conocimientos como docente en las universidades de Princeton y Yale.
Dos obras destacadas de esta etapa inicial en la carrera de Venturi Robert fueron la residencia de ancianos Guild House en Filadelfia, construida entre 1960 y 1963 en colaboración con los arquitectos Cope y Lippincott, y la casa para su madre en Chestnut Hill, Filadelfia (1962-1964). Estas estructuras emblemáticas marcaron el inicio de la arquitectura posmoderna.
Desde 1964 hasta 1987, Venturi Robert trabajó con John Rauch como socio. Más tarde, se les unieron Scott Brown Denise, Steven Izenour y David Vaugham, formando así el equipo Venturi Robert & Scott Brown Denise. Juntos llevaron a cabo numerosos proyectos, como el Humanities Building en la Universidad Estatal de Nueva York en Purchase (1968-1973), la estación de bomberos Dixwell en New Haven, Connecticut (1967-1974), y la casa Brant en Greenwich, Connecticut (1970-1973), entre otros.
A lo largo de su carrera, Venturi Robert & Scott Brown Denise han demostrado habilidades únicas para diseñar tanto fachadas urbanas gráficas, siguiendo los principios del «cobertizo decorado» de Venturi, como residencias vacacionales rústicas con elementos sorprendentes. Sus obras en Nantucket Island, Block Island y Valí, Colorado, son ejemplos perfectos de este enfoque ecléctico.
A través de sus publicaciones, como Complejidad y contradicción en arquitectura (1966), Aprendiendo de Las Vegas (1972) – en colaboración con Scott Brown Denise y Steven Izenour -, y A View from the Campidoglio (1985) junto a Scott Brown Denise, Venturi promovió la idea de que la arquitectura moderna también se nutre de referencias históricas y destacó la importancia de reconocer la arquitectura cotidiana en constante evolución.