Mendes da Rocha Paulo Archias
Paulo Mendes da Rocha tambien concido como Paulo Archias Mendes da Rocha, es un arquitecto nacido en Vitoria, Brasil, el 25 de octubre de 1928.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
25 de October de 1928
Vitoria, Brasil
Fallecimiento:
Nacionalidad:
austriaco
Cita
«La arquitectura tiene que responder con absoluta claridad a los problemas urgentes, siempre en relación con las situaciones fundamentales en que se asienta la vida humana.»
Índice de contenidos
Biografía
Paulo Archias Mendes da Rocha (*1928) terminó sus estudios en 1954 en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mackenzie de São Paulo. Desde 1959 ejerció la docencia en la Universidad de São Paulo, que en 1998 le concedió el título de profesor. Compartió estudio con João de Gennaro hasta 1968. Ambos arquitectos trabajaron juntos en una serie de proyectos que interpretaban a su manera los principios del brutalismo, difundidos en Brasil por la escuela de São Paulo. En 1958 ganaron el concurso del centro deportivo Club Paulistano de São Paulo. La construcción consiste en un anillo de hormigón armado sustentado en seis pilotis alzados sobre un cuerpo arquitectónico rectangular, que alberga las instalaciones deportivas. La luz penetra entre los diferentes elementos arquitectónicos.
En los años sucesivos Mendes da Rocha y De Gennaro construyeron nuevos edificios en colaboración con Shiguero Mitsutani; en ellos el hormigón dejó de ser solo elemento estructurante para convertirse también en material de revestimiento.
Junto a las casas unifamiliares Miani (1962), Mendes da Rocha (1964), Secco (1964) y Mario Masetti (1968), todas ellas en São Paulo, construyeron en la misma ciudad el edificio residencial de 23 pisos Guaimbé (1964-1966) y la escuela Silvia Telles (1967).
La sociedad se deshizo a finales de los años sesenta y Mendes da Rocha elaboró sus propios proyectos en São Paulo, como las casas unifamiliares Millan (1970), King (1972) y Azevedo (1975). Dado el éxito de su trabajo, en 1969 estuvo al frente del grupo de arquitectos que proyectó el pabellón brasileño en la Exposición Universal de 1970 en Osaka, Japón. Exteriormente el pabellón se reducía a dos placas de hormigón: un suelo y un segmento de la cubierta. La horizontal predominante de la cubierta se apoyaba en cuatro puntos. Tres de ellos estaban discretamente moldeados en forma de colinas integradas en la topografía circundante. De este modo, la construcción, que era más bien rígida, incorporaba el movimiento del paisaje. Por su forma con dos arcos entrecruzados, la columna visible era el único elemento vertical y simbolizaba el encuentro entre la ciudad y el paisaje.
El Museo de Escultura de São Paulo (1987) presenta las mismas características de minimalismo y refinamiento. La sala cercada se encuentra básicamente en el nivel inferior al de la planta baja, por lo que exteriormente solo se divisan algunos elementos arquitectónicos horizontales. El espacio público existente sobre el museo se convirtió en aparcamiento según un proyecto de Roberto Burle Marx. En 2002 Mendes da Rocha remodeló la Galería Nacional de Arte de São Paulo.