

Jean Chalgrin
Biografía
Jean Chalgrin, cuyo nombre completo es Jean-François-Thérèse Chalgrin, fue un reconocido arquitecto nacido en 1739 y fallecido en 1811. Sus estudios comenzaron en 1755 en la prestigiosa Real Academia de Arquitectura de París, donde fue discípulo de Boullée. Más tarde, en 1758, obtuvo una beca que le permitió continuar sus estudios en Roma.
Tras su regreso en 1763, Chalgrin fue nombrado inspector de obras de la ciudad de París. Su carrera continuó en ascenso, y en 1770 ingresó a la segunda categoría de la Real Academia. Ese mismo año, diseñó el salón de baile para la boda de María Antonieta.
Entre sus obras destacan edificios religiosos, como la iglesia de San Felipe de Roule en París (1774-1784), donde empleó un esquema clásico de basílica. Además, dejó su huella en casas de corte palacial, como el Hotel de Langéac (1768), donde se alojó Thomas Jefferson. También trabajó en la remodelación del palacio de Luxemburgo (1799-1804).
Sin embargo, su obra más emblemática es el Arco de Triunfo de París. Este imponente monumento fue encargado por Napoleón en 1806, como símbolo del poder imperial tras el triunfo de sus tropas en la batalla de Austerlitz (1805). Con sus 49 metros de altura, 45 metros de ancho y 22 metros de profundidad, el Arco de Triunfo se inspira en la arquitectura monumental de la Antigüedad romana. Chalgrin diseñó el arco con un estilo único, renunciando a las columnas habituales en otros casos. Desafortunadamente, falleció poco después de iniciarse las obras.
El destino del Arco de Triunfo estuvo en duda tras el restablecimiento de la monarquía, pero finalmente se completó en 1836, durante el reinado de Luis Felipe, siguiendo un proyecto de Guillaume Abel Blouet.

Jean-François-Thérèse Chalgrin
Nacimiento:
1939
París, Francia
Fallecimiento:
21 de enero de 1811
París
Nacionalidad:
francés

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.