

Biografía
Riccardo Morandi, un renombrado ingeniero romano (1902-1989), comenzó su carrera académica en la Escuela Práctica de Ingenieros de Roma. Tras finalizar sus estudios, se trasladó a Calabria para trabajar en la construcción de edificios resistentes a terremotos. En 1931, regresó a Roma, donde fundó su propio estudio de arquitectura y se dedicó inicialmente al diseño de interiores para cines.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, Riccardo Morandi se enfocó en la construcción de puentes, logrando gran reconocimiento en esta especialidad. A partir de 1959, impartió clases sobre el tema en la Facultad de Arquitectura de Florencia y, más tarde, desde 1969, en la Facultad de Ingeniería de Roma.
Uno de sus proyectos más ambiciosos fue un puente de autopista (1962), diseñado para un concurso convocado por el Gobierno venezolano en 1957. Esta estructura salvaría los nueve kilómetros de longitud del estrecho ubicado al norte del Lago de Maracaibo. Morandi propuso una construcción de hormigón pretensado y acero, con un paso de 400 metros sostenido por cables tensados. Los soportes se entrecruzaban con pilones debajo de la calzada, y se tensaban con cables transversales encima de ella.
Algunos de los puentes diseñados por Morandi, como el Wadi Kuf en Libia (1965-1971) o el del río Magdalena en Colombia (1974), se caracterizan por sus cables transversales o arcos.
Entre sus obras más destacadas se encuentra el Salón del Automóvil de Turín (1958-1959), una construcción subterránea con una estructura de hormigón visto de gran plasticidad.
Además, Riccardo Morandi fue el responsable de la estructura de hierro del hangar del aeropuerto romano de Fiumicino (1969-1970).

Riccardo Morandi
Nacimiento:
1 de septiembre de 1902
Roma, Italia
Fallecimiento:
25 de diciembre de 1989
Nacionalidad:
italiano

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.