

Biografía
Adolfo Natalini, nacido en 1941, inició su carrera académica en la prestigiosa Universidad de Florencia, donde comenzó a impartir clases en 1973. Su espíritu aventurero e innovador lo llevó a unirse con Christiano Toraldo di Francia en 1966 para fundar el grupo de arquitectos experimentales Superstudio, cuya existencia se extendió hasta 1978.
Este colectivo artístico se caracterizó por cuestionar críticamente la creciente tecnificación y la desmedida confianza en el progreso de la sociedad industrial. A través de numerosos proyectos, el grupo defendía la individualidad y se oponía a la arquitectura funcional, planificada y basada en alta tecnología.
El proyecto II Monumento Continuo, concebido en 1969, reflejaba estas ideas al proponer una megaestructura blanca que se expandía sobre paisajes y metrópolis. Otro proyecto emblemático, Le Dodici Città Ideali (1971), planteaba la Tierra dividida en cuadrículas.
Con la disolución de Superstudio, Adolfo Natalini se embarcó en un nuevo proyecto en solitario. Entre 1979 y 1984, diseñó y construyó un edificio bancario en Alzate Brianza, Italia.
A partir de la década de 1990, la oficina Natalini Architetti, bajo la dirección de Adolfo Natalini, se enfocó en proyectos en los Países Bajos. Sus trabajos en el estilo de la posmodernidad tardía alcanzaron gran reconocimiento, tanto en reconstrucciones de centros urbanos, como en el caso del complejo Waagstraat de Groningen (1991-1996), como en nuevas urbanizaciones, como De Haverleij, cerca de s’Hertogenbosch (1997-2001).
Este último proyecto consiste en 11.000 viviendas distribuidas en nueve «castillos» diseñados por diferentes estudios de arquitectura y una «ciudadela», rodeando un campo de golf. El conjunto forma un enclave de clase media, donde el automóvil se convierte en el medio de transporte esencial sobre los verdes prados.

Adolfo Natalini
Nacimiento:
10 de mayo de 1941
Pistoia, Italia
Fallecimiento:
23 de enero de 2020
Florencia , Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.