

Biografía
El renombrado William Morris (1834-1896) comenzó su andadura académica en teología, pero eventualmente se volcó en el mundo de las artes plásticas. Tras un breve periodo en el estudio del arquitecto George Edmund Street a los 22 años, su vida tomó un giro cuando, en 1859, Philip Webb diseñó su hogar en Bexleyheath. Conocida como Red House, Morris y sus amigos se encargaron de la decoración interior, lo que los llevó a fundar la firma de artes industriales Morris, Marshall, Faulkner & Co.
Esta compañía, especializada en la producción de alfombras, tapices, muebles y cristalería, se convirtió en un símbolo de la artesanía frente a la fabricación industrial. En 1875, William Morris se convirtió en el único dueño, y en 1877, unió fuerzas con Philip Webb para fundar la Society for the Protection of Ancient Buildings, en defensa del patrimonio arquitectónico.
Morris se involucró en el movimiento obrero británico y en la política liberal durante los años 80. En 1884, fundó la Liga Socialista y en 1888, organizó exposiciones bajo el título de Arts and Crafts.
En los últimos años de su vida, William Morris buscó revitalizar el arte del libro, estableciendo la Kelmscott Press en 1890. Su ensayo literario «Noticias de ninguna parte», publicado ese mismo año, reflejaba sus ideales políticos, artísticos y filosóficos. Inspirado por el trabajo de John Ruskin, Morris abogaba por una vida en la que arte, trabajo y vida cotidiana fueran inseparables, promoviendo la autorrealización a través de la artesanía y el arte.
Aunque sus ideas políticas se mantuvieron en el terreno utópico, su influencia en la renovación del arte industrial fue duradera. William Morris dejó un legado indeleble en el movimiento Arts and Crafts y más allá, llegando incluso a afectar a estilos artísticos como el art nouveau.

William Morris
Nacimiento:
24 de marzo de 1834
Walthamstow, Inglaterra
Fallecimiento:
3 de octubre de 1896
Hammersmith , Middlesex , Inglaterra
Nacionalidad:
Inglés

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.