
Biografía
El exitoso arquitecto Santiago Calatrava, nacido en 1951, comenzó su andadura en el mundo del arte y la arquitectura en Valencia, donde estudió en una escuela de arte entre 1968 y 1969. Posteriormente, cursó estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia hasta 1973, y luego en la Escuela Técnica Superior Confederada de Zúrich, donde se especializó en ingeniería civil entre 1975 y 1979. Tras finalizar sus estudios, Calatrava abrió su propio estudio en Zúrich en 1981.
Las obras de Santiago Calatrava se caracterizan por una gran calidad escultural y un dinamismo único. Sus diseños, influenciados por sus trabajos artísticos, esculturas y dibujos, evocan a menudo seres vivos y movimientos del cuerpo humano. Uno de sus primeros proyectos destacados fue la estación ferroviaria Stadelhofen en Zúrich (1983-1990), que combinó elementos prefabricados de hormigón con un ligero esqueleto de acero.
Entre sus creaciones más emblemáticas se encuentran el puente Bach de Roda en Barcelona (1984-1987); la estación de Lucerna (1989); la torre de telecomunicaciones de Montjuïc en Barcelona (1989-1992); y la estación Lyon-Saint Exupéry en Satolas (1989-1994), cuya estructura recuerda a un ave en vuelo. Además, para la Exposición Universal de Sevilla en 1992, diseñó el pabellón de Kuwait y el puente del Alamillo, que evoca un arpa con sus cuerdas tensadas.
La obra de Santiago Calatrava también incluye proyectos como la ampliación del Museo de Arte de Milwaukee en Wisconsin (1994-2001), que cuenta con un techo que se asemeja a un ave batiendo sus alas. Para la Exposición Universal de 1998, construyó la estación de ferrocarril de Oriente en Lisboa (1993-1998), con estructuras que recuerdan a ramas de árboles.
El Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (1991-2003) es otro ejemplo de la maestría de Calatrava, que diseñó sus dos salas de conciertos y una cubierta laminar de hormigón que se arquea a 60 metros de altura. En la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia (1991-2004), proyectó el cine IMAX en forma de ojo, con una envoltura semiesférica y acristalada que se mueve sobre una planta elíptica. Finalmente, para los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, diseñó cubiertas para estadios existentes y otras numerosas infraestructuras.

Santiago Calatrava
Nacimiento:
28 de julio de 1951
Valencia, España
Nacionalidad:
español
Cita
Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Santiago Calatrava. Biography. Calatrava.com