Henri Sauvage

Henri Sauvage

Henri Sauvage es un arquitecto nacido en Francia el 10 de mayo de 1873.

Biografía

El renombrado arquitecto Henri Sauvage (1873-1932) inició su viaje en el mundo del diseño al estudiar en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París entre 1892 y 1903. Aún siendo estudiante, demostró su talento al crear su propia empresa y recibir el encargo de la construcción de la villa Majorelle en Nancy (1898-1902). Sauvage trabajó meticulosamente en elementos decorativos, barandillas de escaleras y balaustradas, en colaboración con su socio, el ceramista Alexandre Bigot.

Después de completar sus estudios, Henri Sauvage y Charles Sarrazin fundaron la Societé des logements hygiéniques á bon marché (HBM), una empresa que se enfocó en crear viviendas asequibles y saludables. Un ejemplo destacado de su trabajo es la casa en terrazas de la Rue Vavin en París (1912-1913). La fachada escalonada, revestida de azulejos, y balcones con barandillas negras, garantizaban una mejor iluminación y aprovechamiento económico del terreno.

Otro proyecto que siguió los principios del HBM fue la casa de la Rue des Amiraux (1925-1927), cuyos primeros bocetos se remontan a 1913. Aunque algunos proyectos futuristas de Henri Sauvage, como el complejo residencial Metrópolis de París (1928), no se llevaron a cabo, su contribución al diseño arquitectónico sigue siendo relevante.

En 1925, para la gran Exposición de Artes Industriales, Sauvage diseñó el pabellón Primavera, una obra maestra del art déco. La cúpula del edificio presentaba una ornamentación rica, fruto de extensos estudios y variantes totalmente diferentes.

Por último, en la ampliación de los grandes almacenes La Samaritaine de París (1925-1929), Sauvage trabajó junto a Frantz Jourdain. Además, construyó el establecimiento comercial Decré en Nantes, Francia (1931), donde finos perfiles metálicos interrumpían la fachada de cristal.

Henri Sauvage

Henri Sauvage

Nacimiento:
10 de mayo de 1873
Rouen, Francia

Fallecimiento:
21 de marzo de 1932
París, Francia

Nacionalidad:
francés

Cita

«En definitiva, al ser muy estrechas las calles que limitaban el solar, cualquier inmueble que se construyera teniendo en cuenta la situación normal tendría que limitarse necesariamente a la construcción de cuatro o cinco pisos, lo cual no permitiría más que una utilización incompleta del terreno, con el resultado de una operación de pésimo rendimiento.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.