Fritz Schupp (1896-1974) comenzó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Karlsruhe y en la Universidad de Múnich y los terminó en 1919 en la Escuela Técnica Superior de Stuttgart. Martin Kremmer (1894-1945) estudió también en la Escuela Técnica Superior de Karlsruhe (1915) y obtuvo el título en 1921 en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlo- tenburg. Kremmer empezó trabajando en el estudio de Schupp en Essen, pero desde 1922 a 1945 ambos arquitectos lo dirigieron juntos.
Entre sus obras están el proyecto y la construcción de varias iglesias, como la evangélica iglesia de la Paz de Berlín-Niederschöneweide (1928-1930), aunque su interés principal recayó en la arquitectura industrial. En su libro Architekt gegen oder und Ingenieur (Arquitecto contra ingeniero o arquitecto e ingeniero), publicado en 1929, insistieron en evidenciar la función de un edificio al proyectarlo.
Su obra más importante es la planta de pozos de mina Zollverein 12 de Essen (1927-1932), que refleja la racionalización técnica industrial y el racionalismo arquitectónico. Los edificios de la instalación son armazones metálicos con fachadas de ladrillo sobresalientes y se alzan en parte libremente sobre soportes para hacer posible el paso de los vagones de carbón. Otras plantas industriales destacadas son la fábrica central de coque de Nordstern en Gelsenkirchen (1927) y la planta de pozos de mina Gustav de Dortmund (1934). La mina de carbón Hausham de la Alta Baviera (1934) y la explotación de minerales Rammelsberg de Goslar (1936) representaron un giro hacia el estilo regional.
A la muerte de Kremmer, Schutz siguió trabajando en numerosas plantas industriales y en los años sesenta abandonó la típica fachada lisa de ladrillo y recurrió a superficies de perfil trapezoidal.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta