Raphael Soriano

Nacimiento:
griego
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Raphael S. Soriano (1907-1988), natural de Rodas, fue a América en 1924. En 1934 terminó sus estudios de arquitectura en la Universidad del Sur de California. Trabajó durante algún tiempo para Rudolf Schindler y Richard Neutra antes de establecerse por su cuenta en Los Ángeles en 1936.
El mismo año construyó la casa Lipetz en Los Ángeles, que fue una de las tres casas seleccionadas para una presentación en la Exposición Internacional de París de 1937. Su característica más destacada es la sala de música antepuesta, con su frente de ventanas continuo en forma de óvalo.
Construyó la casa Koosis en Los Ángeles (1941), con su fachada de dos plantas a la calle, como una construcción de marcos de madera. Una escalera facilitaba el acceso al balcón adelantado y a la puerta de entrada. En la parte de atrás la casa se abría al jardín a través de una pared totalmente acristalada.
También construyó una Case Study House en Pacific Palisades, California (1950), de planta rectangular y acristalada de suelo a techo, y la casa y estudio de Julius Shulman en Los Ángeles (1950). La distribución de la parte destinada a vivienda, del taller y del garaje da lugar a distintas situaciones de patio o de terrazas; el pasillo, que solo se separa de las habitaciones a media altura, se estrecha en su parte posterior.
En 1953 Soriano se estableció con su estudio cerca de San Francisco. Además de numerosas viviendas unifamiliares, pudo proyectar establecimientos comerciales, escuelas y hospitales. Además diseñó una casa experimental para producción en serie con un armazón sustentante de acero ligero y una cubierta de planchas de acero perfiladas y puertas de cristal correderas.
Soriano encontró en Joseph Eichler un socio para su concepción de una casa experimental; en 19’55 le confió la construcción dé su primer prototipo, la casa Eichler en Palo Alto, que inicialmente no se vendió, sino que quedó abierta al público.