Takefumi Aida

Takefumi Aida

Takefumi Aida es un arquitecto nacido en Japón el 5 de junio de 1937.

Biografía

Takefumi Aida, nacido en 1937, es un reconocido arquitecto japonés que concluyó sus estudios en la Universidad de Waseda, Tokio, en 1966. Fundó Aida Architect & Associates en 1970 y, al año siguiente, se unió a Takamitsu Azuma y otros arquitectos para fundar el grupo y revista ArchiteXt. Este colectivo adoptó una postura en contra de la corriente del metabolismo, una tendencia arquitectónica de la época.

Las primeras obras de Takefumi Aida, así como sus escritos, pueden considerarse estudios teóricos enfocados en el análisis crítico de los conceptos de forma y función en arquitectura.

Un ejemplo emblemático de su trabajo es la Nirvana House en Fujisawa, Japón (1972). En este proyecto, la simetría dicta la disposición de las ventanas en el cubo que conforma el edificio. La utilización de cubos de madera llevó a Takefumi Aida a explorar casas modulares, las cuales analizaban las posibilidades aditivas a escala real.

En la Toy Block House III de Tokio (1981), construida con bloques de 120 x 60 centímetros dispuestos de manera irregular, se refleja la aleatoriedad relativa de la forma final. Con la Toy Block House IV (1982), aparecen figuras elementales sometidas a una fragmentación adicional. La descomposición en diferentes elementos formales, como bloques, discos o estelas, es una característica distintiva en sus trabajos posteriores.

Entre sus obras más destacadas se encuentran el Parque en Memoria de los Caídos en la Guerra en Tokio (1988) y el Saito Memorial Hall del Instituto Tecnológico Shibaura de Omiya, Japón (1990).

Desde 1976, Takefumi Aida ha ejercido como profesor en el Instituto Tecnológico Shibaura de Tokio, compartiendo sus conocimientos y experiencia con futuras generaciones de arquitectos.

Takefumi Aida

Takefumi Aida

Nacimiento:
5 de junio de 1937
Tokyo, Japón

Nacionalidad:
japonés

Cita

«La arquitectura del silencio tiene que ser pura. Dentro de las formas puras ha de haber una multiplicidad de significados [...] los espacios silenciosos no se ven con los ojos; se perciben con el corazón.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Midant, Jean-Paul (2004). Diccionario Akal de la arquitectura del siglo XX. 978-84-46017479.