Movimiento Metabolista

Movimiento Metabolista

Movimiento Metabolista, tambien concido como Metabolismo, es un movimiento surgido en Japón el 12 de mayo de 1905.

Desarollo

En la década de 1960, un grupo de arquitectos japoneses abrió un nuevo capítulo en el mundo de la arquitectura al emprender el Movimiento Metabolista. Con la visión de un futuro más sostenible, su objetivo era diseñar un entorno habitable y un desarrollo urbano basado en elementos reutilizables.

Kenzo Tange, uno de los principales representantes del movimiento, desarrolló un innovador proyecto urbanístico para la bahía de Tokio en 1960. Su diseño consistía en un plano reticulado flexible, con rascacielos residenciales de plantas variables como elemento central.

Mientras tanto, jóvenes arquitectos como Kiyonori Kikutake, Kisho Kurokawa y (más tarde) Fumihiko Maki se autodenominaron metabolistas. Intercambiaron ideas sobre la construcción de viviendas y la densificación urbana, publicando el manifiesto Metabolism 1960. La esencia del Movimiento Metabolista, liderado por estos visionarios, consistía en llevar los procesos vitales del nacimiento y el crecimiento al entorno urbano.

Sus propuestas audaces incluían una ciudad flotante en el mar, una ciudad helicoidal y una ciudad torre. Además, exploraron diferentes alternativas a las megaestructuras propuestas por Tange para la bahía de Tokio. Compartían con él la idea de adaptabilidad y funciones variables para una metrópoli en desarrollo.

El resultado de estas investigaciones fue la creación de estructuras celulares que dieron origen a edificios emblemáticos. Un ejemplo destacado es la torre capsular Nagakin en Tokio (1969-1972), con sus minúsculas cápsulas habitables que reflejan la filosofía del Movimiento Metabolista y su líder, el arquitecto Metabolismo.

Movimiento Metabolista

Metabolismo

Origen:
12 de mayo de 1905
Japón

Cita

«A diferencia de los edificios del pasado, los actuales tienen que ser modificadles, movibles [...] y estar en condiciones de responder a las cambiantes necesidades de esta época.» Kiyonori Kikutake

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.