Alfredo Arribas (*1954) terminó en 1977 sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde da clases desde 1987. También ha sido profesor en la Escuela de Diseño Elisava. Desde 1986 mantiene el estudio Antonio Arribas Arquitectos Asociados en sociedad con Miguel Morte.
Arribas es conocido sobre todo por sus extraordinarias y coloristas instalaciones interiores de bares y discotecas, que diseña hasta en los más pequeños detalles. Obras suyas son, entre otras, el NetWork Café en Barcelona (1986-1987), el Velvet Bar en la misma dudad (1987), la discoteca Louie Vega en Tarragona, España (1988), y el bar Torres de Ávila en Barcelona (1989-1990). En este caso, Alfredo Arribas Arquitectos Asociados y Javier Mariscal integraron en los muros de la copia de una puerta de la ciudad de la Exposición de 1929 una torre de la Luna y una torre del Sol, en cuyos diferentes bares se juega con fascinantes efectos de luz.
En el pabellón de la empresa Rosa en Mercabarna, Barcelona, España (1989-1990), detalles de refinamiento, como la escalera enroscada alrededor de una palmera, aligeran el edificio, que obedece a los dictados de la funcionalidad.
Desde comienzos de los años noventa la cartera de pedidos de Alfredo Arribas es cada vez más internacional; entre otras obras realizó dos plantas del World Trade Center de Osaka, Japón (1994-1995), y el Marugame de Shiko-ku, Japón (1991-1993), edificio administrativo de una emisora de radio y del Museo de Arte Contemporáneo Español, cuyas formas fluidas y fachadas redondeadas, todas ellas fuera de lo común, establecen un fuerte contraste con los edificios contiguos.
En la casa Maresme, cerca de Barcelona (1997- 2003), que está situada en un pinar, la vivienda propiamente dicha se encuentra en la primera planta, que está sostenida por pilotis. En cierta medida estos estrechos soportes están inclinados y alcanzan el tejado a través de las habitaciones. Elementos en zigzag definen la planta del alargado edificio. En la parte sur, la fachada está ampliamente acristalada y presenta láminas de madera; en el lado que da a la calle la casa se protege con una fachada metálica.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta