Livio Vacchini

Nacimiento:
brasileño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Livio Vacchini (*1933) estudió en la Escuela Superior Técnica (ETH) de Zúrich, donde obtuvo su licenciatura en 1958. Después de respectivas estancias en Estocolmo y París (1959-1961), en 1961 abrió un despacho en Locarno, Suiza. Realizó algunos proyectos con Luigi Snozzi (1963-1968) y posteriormente con Aurelio Galfetti (1971-1975). Desde 1995, Vacchini trabajó junto con Silvia Gmür. Desde el punto de vista conceptual, su obra presenta una fuerte influencia del continuo estudio de la arquitectura clásica. La acentuación de proporciones y simetrías determina su obra moderna.
Vacchini creó algunas escuelas como por ejemplo la Collino d’Oro de Montagnola, Suiza (1978- 1984). Esta construcción plana y cuadrada contiene un amplio patio interior. Varios paneles de mármol blancos y negros decoran la estructura de hormigón armado pintado de blanco.
La sencilla composición marcada por las columnas de hormigón blanco de la Escuela de Arquitectura de Nancy, Francia (1996), da fe de las estrictas reglas de concepción del arquitecto. El edificio es un paralelepípedo de cuatro plantas, una de ellas subterránea.
El pabellón deportivo de Losone, Suiza (1990-1997), adecuado para otros usos también, se asemeja con sus marcados pilares de hormigón a un templo. La construcción poco convencional y escultural en medio de un parque esconde en un primer momento su función, que solo se manifiesta a medida que uno se acerca. Tras las sólidas columnas, las fachadas acristaladas dejan pasar la luz de forma que en el interior impera una atmósfera determinada por la claridad natural. Ligereza y gravedad se relacionan aquí de una forma muy original.
En 2003, Vacchini creó la sede de La Ferreira, en Locarno. El edificio está rodeado de una gruesa reja de acero de color marrón y negro de 1.200 toneladas de peso y sujeta por ocho pilares de hormigón que parece flotar sobre el núcleo de seis pisos. El clasicismo racional se muestra aquí en la equilibrada relación entre los elementos y en la planta determinada por dos ejes simétricos.