
Biografía
Nacido en 1957, Shigeru Ban comenzó su formación en arquitectura en el Instituto de Arquitectura del Sur de California (1977-1980) y luego continuó en la Cooper Union School of Architecture de Nueva York bajo la tutela de John Hejduk (1980-1982). Antes de fundar su estudio en Tokio en 1985, Ban trabajó para el reconocido arquitecto Arata Isozaki. Desde 1996, Shigeru Ban ha sido profesor de arquitectura en la Universidad de Nihon. Se le conoce por utilizar materiales poco convencionales en sus construcciones.
El arquitecto Shigeru Ban ha hecho un uso innovador del papel en varios proyectos. El Odawara Festival Main Hall en Kanagawa, Japón (1990), la Paper Gallery en Tokio (1994) y la Paper Church en Kobe, Hyogo, Japón (1995) son ejemplos notables. La Paper Church fue desmontada después de una década y reubicada en Taiwán.
En la Paper House de Yamanamoko, Japón (1995), una pared de tubos de cartón en forma de S divide el espacio abierto de las habitaciones y el área más pequeña de los baños. La Wall-less House, diseñada por Shigeru Ban en Karuizawa, Nagano, Japón (1997), es parte de una serie de nueve Case Study Houses. Esta casa, construida en un terreno inclinado, cuenta con un suelo que se eleva hacia el bosque y paredes de cristal móvil.
La Curtain Wall House de Tokio (1995) es la Case Study House n.° 7, con dos pisos y lados que se pueden abrir completamente. En verano, las cortinas blancas brindan privacidad, mientras que en invierno, las paredes de cristal aíslan el interior. La Naked House, Case Study House n.°10, en Kawagoe, Saitama, Japón (1999-2000), presenta un diseño similar a un almacén con un revestimiento exterior de polietileno inyectado blanco.
El desafío de la estabilidad fue abordado por Shigeru Ban en el pabellón japonés de la Exposición Universal de Hannover (2000), cuyo techo amplio estaba construido con tubos de cartón. El edificio de oficinas GC en Osaka presenta una estructura de acero revestida con planchas de madera para protección contra incendios, visible desde el exterior a través de su fachada de cristal.
Además de las viviendas unifamiliares, Shigeru Ban también ha diseñado edificios culturales como el museo sobre la historia del canal de Borgoña en Pouilly-en-Auxois, Francia (2005), y el Nomadic Museum (2005), una exposición itinerante para el fotógrafo Gregory Colbert, construido con tubos de cartón y contenedores de barco.

Shigeru Ban
Nacimiento:
5 de agosto de 1957
Tokio, Japón
Nacionalidad:
japonés
Cita
Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.