
Biografía
Tras formarse como orfebre entre 1924 y 1927, Max Bill, el icónico arquitecto, se instruyó con Walter Gropius y Hannes Meyer en la Bauhaus de Dessau. Su desarrollo artístico se vio influenciado por figuras como Lázló Moholy-Nagy, Paul Klee y Vasily Kandinsky. En 1929, Max Bill ganó su primer proyecto de diseño gráfico de fachadas en Zúrich.
Bill debutó en la arquitectura con su propia casa-taller en Zúrich, construida entre 1932 y 1933. Entre 1932 y 1936, formó parte del grupo artístico Abstraction-Création y participó en sus exposiciones en París, donde conoció a Piet Mondrian, Antoine Pevsner y Marcel Duchamp.
Su primer encargo público fue el pabellón suizo en la IV Trienal de Milán en 1936. En 1938, Max Bill ingresó en el grupo de Zúrich CIAM y publicó el primer volumen de la obra completa de Le Corbusier. Durante un tiempo, trabajó para Hans Schmidt en el ámbito del diseño gráfico en el departamento de Urbanismo y Planificación Nacional de la Exposición Nacional Suiza de Zúrich (1939).
En su publicación «Forma», Max Bill expresó sus reflexiones teóricas sobre el concepto de «buena forma». La Werkbund alemana apreció sus ideas, y en 1949, Otl Aicher e Inge Scholl lo invitaron a trabajar como asesor en varios proyectos de reconstrucción en Ulm. Bajo su dirección, se materializó el plan de abrir una nueva Bauhaus en la ciudad.
En 1950, Bill fue nombrado rector de la futura Escuela Superior de Diseño. Él mismo diseñó el programa pedagógico y las instalaciones, construidas entre 1953 y 1955. Este complejo es considerado su obra maestra. Los cuerpos arquitectónicos planos, situados en un terreno ondulado, presentan un enfoque funcional, con grandes ventanales que iluminan las aulas.
En 1964, Max Bill diseñó los pabellones para el sector Bilden und Gestalten de la Exposición Nacional Suiza en Lausana, empleando un sistema modular que había estado experimentando desde principios de los años sesenta.
Durante la década de 1980, Bill se centró en la creación de trabajos plásticos, como la escultura-pabellón de Zúrich (1979-1983) y la escultura titulada «Continuidad» (1979-1983), ubicada frente a la sede del Deutsche Bank en Fráncfort del Meno.
En resumen, Max Bill fue un arquitecto y artista polifacético cuya formación en la Bauhaus de Dessau y sus encuentros con figuras influyentes como Piet Mondrian y Marcel Duchamp moldearon su enfoque único en el arte y la arquitectura. Sus reflexiones teóricas sobre la «buena forma» y su trabajo en la Escuela Superior de Diseño de Ulm son solo dos ejemplos de su impacto duradero en el mundo del diseño.
A lo largo de su carrera, Max Bill demostró ser un pionero en la arquitectura, el diseño gráfico y la escultura, dejando un legado inspirador para las generaciones futuras de arquitectos y artistas por igual.

Max Bill
Nacimiento:
22 de diciembre de 1908
Winterthur, Suiza
Fallecimiento:
9 de diciembre de 1994
Berlín, Alemania
Nacionalidad:
suizo
Cita
Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.