Eladio Dieste

Nacimiento:
uruguayo
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El uruguayo Eladio Dieste (1917-2000) se graduó en 1943 en la Escuela de Ingenieros de Montevideo, en la que fue profesor de 1944 a 1973. Dieste se resiste a superar el subdesarrollo del Tercer Mundo copiando las técnicas de los países desarrollados y trata de hacerlo utilizando técnicas y materiales regionales. En su opinión, la individualidad de los edificios se consigue mezclando modernidad y tradición local. En sus obras son elementos recurrentes las estructuras concoideas y las bóvedas en paredes y techos. Ahorrando costes y utilizando materiales típicos de la zona, Dieste recurre a los muros de ladrillo en lugar de los de hormigón armado para lograr unas láminas asombrosamente delgadas y autosustentantes. Su producción incluye iglesias, escuelas, silos, mercados, torres y casas.
Los muros laterales de la iglesia de Atlántida, Uruguay (1960), son ondulados; en ellos descansa la cubierta de múltiples bóvedas, de modo que se descartan por superfluas las construcciones sustentantes adicionales. La luz llega a través de unas pequeñas ventanas situadas bajo la cubierta. También el campanario, perforado y exento, es casi exclusivamente de ladrillo.
Proyectó varios edificios con láminas independientes, entre ellos la estación de autobuses de Salto, Uruguay (1974), construida sin paredes, que lleva una cubierta de varias bóvedas apoyada en soportes centrales, y, en la misma ciudad, una fabrica de bebidas (1980). En los almacenes Julio Herrera y Obes de Montevideo, Uruguay (1979), numerosas láminas sucesivas en forma de concha alcanzan una longitud de 50 metros; los espacios libres están acristalados. La fachada de ladrillo del edificio, que se alza sobre una planta rectangular, está subdividida por entrantes y salientes.