Sverre Fehn

Sverre Fehn

Sverre Fehn es un arquitecto nacido en Noruega el 14 de agosto de 1924.

Biografía

Sverre Fehn (1924) forjó su talento en la Escuela de Arquitectura de Oslo, donde también enseñó de 1971 a 1995. Un viaje a Marruecos en 1952-1953 marcaría una influencia decisiva en su obra. Más tarde, colaboró con Jean Prouvé en París.

En 1955, con su propio estudio en Oslo, Sverre Fehn y Geir Grung diseñaron la residencia 0kern para la tercera edad en Oslo, recibiendo una gran atención. Junto con otros siete arquitectos jóvenes y Arne Korsmo, fundaron PAGON, el Grupo de Arquitectos Progresistas en Oslo, Noruega.

El reconocimiento internacional llegó a Fehn tras la construcción del pabellón de los países nórdicos en la Bienal de Venecia (1958-1962). Este palacio de exposiciones refleja conceptos claves de su estilo, como el uso predominante de hormigón, madera, acero y cristal. La construcción del techo con nervios de hormigón armado, de aspecto ligero a pesar de sus características, es un detalle distintivo. La luz solar se difunde suavemente, creando un ambiente adecuado para las obras de arte.

Entre las obras más destacadas de Sverre Fehn en los años setenta, se encuentra el Museo Hedmark en Hamar, Noruega (1967-1979). En los años noventa, diseñó la casa Busk en Bamble, Noruega (1987-1990), y el Museo del Glaciar Fjærland, Noruega (1989-1991), demostrando su habilidad para integrar la arquitectura en el paisaje. Con muros de hormigón armado, el diseño se adapta al entorno montañoso.

El Centro de Lengua y Cultura Ivar Aasen en Ørsta, Noruega (2000), muestra un techo de césped que se funde con el valle. En el Museo de Arquitectura de Oslo (2007), Sverre Fehn añadió un nuevo pabellón de exposiciones al edificio clasicista de un banco.

Sverre Fehn

Sverre Fehn

Nacimiento:
14 de agosto de 1924
Kongsberg, Noruega

Fallecimiento:
23 de febrero de 2009
Oslo, Noruega

Nacionalidad:
noruego

Cita

«No es cuestión de ser un buen arquitecto si no hay posibilidad de traducir la idea poética en estructuras, si no se dispone de la verdadera base de la arquitectura. La estructura es un lenguaje, un modo de expresión personal, y debería haber un equilibrio entre pensamiento y lenguaje.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Sverre Fehn, 84. Nytimes.com

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.