

Biografía
Josef Gočár, arquitecto de renombre (1880-1945), comenzó su educación en 1898 en la Escuela Técnica Superior Estatal de Praga. Entre 1902 y 1905, amplió sus conocimientos en la Escuela de Artes y Oficios de Praga bajo la tutela de Jan Kotéra. Posteriormente, trabajó en su estudio y, desde 1908, se unió de manera intermitente a la asociación de artistas SVU Mánes. Junto con Josef Chochol, se convirtió en uno de los miembros de los talleres artísticos establecidos en Praga en 1912, especializados en decoración de interiores y obras de arte de estilo cubista. Durante 1922 y 1939, Josef Gočár ejerció como profesor de arquitectura en la Academia de Artes Plásticas de Praga.
En 1909, Gočár diseñó una innovadora ampliación del ayuntamiento del casco antiguo de Praga, estructurando sus plantas en forma de pirámide. La construcción del centro comercial «A la Madonna negra» (1911-1912) marcó la puesta en escena de un proyecto cubista de prestigio en una ubicación privilegiada junto a la antigua ruta de coronación de los reyes bohemios. La utilización de hormigón armado permitió prescindir de paredes apuntaladas, mientras que detalles como las ventanas en voladizo y los perfiles poligonales de las ventanas de la buhardilla rompieron con las convenciones del urbanismo praguense. El techo escalonado de la buhardilla aportó elementos historicistas y las molduras suavizaron la altura de los pisos de los edificios adyacentes, aunque sobresalían de la fachada. La casa fue restaurada entre 1993 y 1994, convirtiéndose en un museo de arte y arquitectura cubista abierto al público.
Las casas adosadas Stach-Hoffmann (1912-1913), ubicadas en la calle Tychanove de Praga, fueron dotadas por Gočár con un vanguardista portal en forma de prisma. A partir de la década de 1920, sus propuestas comenzaron a reflejar tendencias de arquitectura funcional. En 1925, el arquitecto fue galardonado con el Grand Prix por el pabellón checo en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París.
Josef Gočár es considerado el principal exponente de la primera generación del cubismo checo, dejando un legado arquitectónico y urbanístico extraordinario, especialmente en Praga a partir de 1912.

Josef Gočár
Nacimiento:
13 de marzo de 1880
Semín, Chequia
Fallecimiento:
1 0de septiembre de 1945
Jičín, Chequia
Nacionalidad:
checo

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.