Kappe Ray
Ray Kappe es un arquitecto nacido en Minneapolis, Minnesota, el 4 de agosto de 1927.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
4 de August de 1927
Minneapolis, Minnesota
Fallecimiento:
21 de noviembre de 2019
Nacionalidad:
marroquí
Cita
«[…] nuestra actitud frente a lo que es y debería ser una casa es la de comprensión de la noción de respeto a la naturaleza, de mínimo distancia- miento respecto de los elementos y de énfasis en la percepción del espacio.»
Índice de contenidos
Biografía
Tras estudiar en la Universidad de California en Berkeley, Raymond Kappe (*1927) realizó un curso con Carl Maston antes de abrir su propio estudio en 1954 en Brentwood. Dirigió el departamento de Arquitectura de la Universidad Politécnica Estatal de California en Pomona y en 1972 fundó el Instituto de Arquitectura del Sur de California.
Muchas de sus casas se construyeron sobre la base de un sistema modular. Su arquitectura se caracteriza por la unión de formas modernas y materiales naturales trabajados en muchos casos a la manera tradicional. Posteriormente se ocupó de la prefabricación para poder explorar nuevas posibilidades constructivas.
Su casa de Pacific Palisades, California (1968), de líneas claras y mucha madera, se encuentra en medio de una naturaleza exuberante, al igual que la casa Hattenbach de Santa Monica Canyon (1973), formada por módulos estandarizados de 6 metros de anchura agrupados en torno a un pasillo. Las cocinas, los baños, el estudio y la chimenea se incorporan a los módulos en forma de pequeños anexos.
La casa Sultane de Los Ángeles (1976), escalonada y de fachadas ampliamente acristaladas, se alza en un solar en pendiente entre grandes eucaliptos. Los diferentes niveles cuentan con sus propios balcones, de modo que la relación directa con la naturaleza circundante es omnipresente.
En la casa Scheimer de Manhattan Beach, California (1982-1988), construida sobre un solar independiente, predominan las formas curvas, que se prolongan en el interior con un bar y una cocina semicirculares. En este caso Kappe combinó diversos materiales, como madera de teca, acero, cristal y hormigón armado.
Construyó también la casa Melcher en Pacific Palisades (1986-1990), de líneas marcadamente verticales, con una galería de luz cenital que atraviesa el edificio.