

Ricardo Legorreta
Biografía
Ricardo Legorreta Vilchis, nacido en 1931, fue un destacado arquitecto mexicano que cursó estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Ciudad de México entre 1948 y 1952. Durante esos años, trabajó como delineante para José Villagrán García, quien más tarde se convirtió en su socio (1955-1960). En 1961, Legorreta estableció su propio estudio en la Ciudad de México y, desde 1985, abrió una sucursal en Los Ángeles.
La arquitectura de Ricardo Legorreta se caracteriza por combinar formas modernas y funcionalidad con materiales y estilos de construcción tradicionales mexicanos. Algunos rasgos típicos de sus obras, que evocan el estilo de Luis Barragán, incluyen colores intensos, paredes macizas de formas geométricas rotundas, vistas controladas al exterior y entre edificios, y la integración del agua.
El Hotel Camino Real de Ciudad de México (1967-1968) presenta edificios que se abren a un patio interior y cuentan con sencillas fachadas. La geometría clara y austera se ve suavizada por rejas de colores de distintos grosores. Las paredes inclinadas con balcones y los estanques con surtidores de agua en la entrada del hotel son también características típicas.
El Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, México (1991), se alza sobre una base de piedra clara con muros rojo pardos. Vanos cuadrados interrumpen las fachadas parcialmente inclinadas del patio interior alrededor del cual se despliega el museo. La entrada se accede a través de varios escalones de piedra y se encuentra enmarcada por un dintel rectangular con dos columnas en color lila.
Entre sus obras de la década de 1990, se destacan la Catedral de Managua, Nicaragua (1993) y la Biblioteca Central de San Nicolás de los Garza, Monterrey, México (1994). Esta última se encuentra revestida en su mayor parte de ladrillo y se caracteriza por dos formas geométricas dominantes: un cuerpo arquitectónico en forma de anillo que no cierra su círculo y deja a la vista un cubo en su interior.
Ricardo Legorreta fue también responsable de los planos generales del nuevo Centro de Artes Visuales de la Universidad de Santa Fe, estructurando ese nuevo sector del campus con otros edificios del complejo. En ese marco, llevó a cabo el Instituto de Arte (1996-2000), cuyos tejados en forma de pirámide se pueden divisar desde la distancia.

Ricardo Legorreta Vilchis
Nacimiento:
7 de mayo de 1931
Ciudad de México
Fallecimiento:
30 de diciembre de 2011
Nacionalidad:
Mexicano

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.