

Mathias Klotz
Biografía
El reconocido arquitecto Mathias Klotz Germain, nacido en 1965, culminó su formación académica en arquitectura en la Universidad Católica de Chile en 1991. Más tarde, se desempeñó como profesor auxiliar en la Universidad de Valparaíso y en la Universidad de Santiago. A lo largo de su carrera, Mathias Klotz ha diseñado una amplia gama de casas individuales en Chile, utilizando diversos materiales y estilos arquitectónicos.
Una de sus obras emblemáticas es la casa Klotz, ubicada en Playa Grande de Tongoy (1991). Esta construcción presenta una estructura cúbica de color claro, con una fachada oeste que se abre hacia el agua. Otras destacadas creaciones de Klotz incluyen la casa Grudsky en La Dehesa (1996), que combina cemento visto, bloques de hormigón y secciones de cristal opalino en la fachada, y la casa Lavados en Volcán Villarrica (1995), construida con cristal y madera. En esta última, el tejado inclinado sobresale en voladizo hasta un muro de piedra, creando una galería techada en la parte delantera.
La residencia de vacaciones Reutter, situada en Cantagua, Chile (1999), se erige sobre un zócalo y se eleva por encima del nivel de los árboles circundantes. La casa presenta dos cajas cúbicas intercaladas que dividen el espacio en distintas áreas de uso. El recubrimiento de ambas cajas también es diferente: la exterior está revestida de madera, mientras que la interior luce un acabado de cobre.
Mathias Klotz también ha dejado su huella en el ámbito educativo con la Escuela de Altamira en Santiago de Chile (1999-2000). Este complejo, construido para albergar a 1.400 estudiantes, consta de cuatro edificios que rodean un patio interior en pendiente. La fachada norte del conjunto se adorna con diversos paneles de colores, aportando un acento cromático al diseño.

Mathias Klotz Germain
Nacimiento:
13 de abril de 1965
Viña del Mar, Chile
Nacionalidad:
chileno

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.