Makovecz Imre
Imre Makovecz es un arquitecto nacido en Budapest, Hungría, el 20 de noviembre de 1935.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
20 de November de 1935
Budapest, Hungría
Fallecimiento:
27 de septiembre de 2011
Budapest , Hungría
Nacionalidad:
hungaro
Cita
«La ideología orgánica usa también el corazón en el más amplio sentido de la palabra.»
Índice de contenidos
Biografía
Imre Makovecz (*1935) se licenció en la Universidad Técnica de Budapest en 1959. Seguidamente se dedicó a realizar sobre todo proyectos de obras públicas, pero también aceptaba pequeños encargos particulares. Hasta 1984 no abrió su propio despacho en Budapest. El Goetheanum de Rudolf Steiner influyó notablemente en la obra de Makovecz.
Debido a que por las condiciones de la economía urbanística comunista recurrió a materiales tradicionales como los tejados de paja, en un malentendido bienintencionado, su arquitectura se consideró regionalista. Su búsqueda de la forma estaba influida en gran medida por estudios del movimiento humano, ya que Makovecz pretendía que sus casas tuvieran literalmente un rostro.
En la década de 1980 construyó una estación de remonte esquí con cafetería en Dobogókö (1980); una casa rural en Zalaszentlászló (1981-1984); la parroquia católica de Paks, (1987), con un tejado negro a dos aguas; y una iglesia protestante en Siófok (1985- 1990), todas ellas en Hungría.
El revestimiento en pizarra del pabellón húngaro en la Expo’92 de Sevilla llegaba hasta el suelo. Sobre la cumbrera del tejado abovedado se alzaban siete torres de diferentes alturas, formas y colores.
El complejo Naturata de Überlingen, Alemania (1992), formado por una tienda de productos naturales, un restaurante y un hotel, presenta, como el nombre puede hacer suponer, formas y materiales orgánicos. El cuerpo arquitectónico, agrupado en torno a un patio, está recubierto de tablillas y tiene una generosa fachada de cristal] enmarcada en madera. La madera domina también los espacios interiores: por ejemplo, el tejado se apoya sobre troncos no tratados.
Makovecz construyó en la Universidad Péter- Pázmany de Piliscsaba el Stephaneum o aula magna (1995-2001). El complejo está cubierto por cúpulas decoradas con elementos clasicistas, en parte inclinadas amenazadoramente.