Müther Ulrich
Ulrich Müther es un arquitecto nacido en Binz, Alemania, el 21 de julio de 1934.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
21 de July de 1934
Binz, Alemania
Fallecimiento:
Ulrich Müther
Binz, Alemania
Nacionalidad:
alemán
Cita
«Con construcciones monocasco y hormigón proyectado podemos crear una interesante arquitectura de superficies libres que se conviertan en marcados focos visuales del paisaje y las ciudades.»
Índice de contenidos
Biografía
Ulrich Müther (*1935), que se había formado profesionalmente como ebanista, estudió seguidamente ingeniería mecánica en la Escuela Técnica Superior de Dresde. Como arquitecto e ingeniero realizó fríos edificios monocasco, inspirados, entre otras, en la obra de Félix Candela.
Su primer gran proyecto fue el llamado Teepott (1968), un restaurante para turistas en Warnemünde. El casco de membrana del tejado hecho de hormigón torcretado y con un vuelo de 1.000 metros cuadrados tiene tres puntos de apoyo que soportan todo el peso. Las suaves curvaturas que recuerdan las olas aluden a su emplazamiento junto al mar.
La fonda Ahornblatt (1972-1973), situada antaño en Berlín-Mitte, fue derruida en el año 2000 a pesar de ser patrimonio nacional y aunaba en la construcción de su tejado cinco segmentos hiperboloides, cuyas puntas exteriores se destacaban en el cielo.
La blanca Casa de Socorro, situada entre las dunas de Binz, en la isla de Rügen (1968), que Müther realizó en colaboración con Dietrich Otto, parece un ovni. Las fachadas acristaladas de forma elipsoidal permiten unas inmejorables vistas. Dos carcasas de hormigón armado forman el cuerpo central; incluso el tejado y el piso alzado sobre el suelo están redondeados.
Müther construyó asimismo un Centro Astronáutico y Planetario en Trípoli, Libia (1979), con una cúpula de hormigón dé inyección de 17,8 metros de diámetro, y los planetarios de Wolfsburg (1981- 1983) y de Berlín (1986). En Sassnitz, también en Alemania, proyectó en 1987 el Pabellón dé la Música cuyo tejado en voladizo se asemeja a una concha abierta.