Neorracionalismo

Neorracionalismo

Neorracionalismo es un movimiento surgido en Internacional en 1950.

Desarollo

El Neorracionalismo surgió en la década de 1960, cuando talentosos arquitectos como Carlo Aymonino, Giorgio Grassi, Massimo Scolari y Aldo Rossi de las universidades de Milán y Venecia, se propusieron analizar las interacciones entre la arquitectura y la sociedad.

En un período de agitación política en Italia, estos visionarios presentaron un nuevo orden y enfoque en el campo de la arquitectura. Massimo Scolari acuñó el término «tendenza» en su publicación de 1973 titulada «Architettura Razionale» para describir este movimiento.

El lenguaje arquitectónico del Neorracionalismo se caracteriza por formas geométricas simples y simetría axial. Retoma elementos del racionalismo italiano de los años treinta e intenta combinar las necesidades modernas con características típicas de la arquitectura regional. Sin embargo, rechaza el enfoque funcionalista y tecnológico de la arquitectura moderna.

La filosofía del Neorracionalismo se inspira en la «cabaña sencilla» de arquitectos del siglo XVII, como Etienne-Louis Boullée y Claude-Nicolas Ledoux, utilizando elementos arquitectónicos básicos como columnas, arquitrabes, vestíbulos y cubiertas. Aldo Rossi, en su libro «L’architettura della città» de 1966, afirmó: «La relación entre geometría e historia, es decir, la utilización de formas históricas, es una característica siempre recurrente de la arquitectura».

El Neorracionalismo ganó reconocimiento internacional en las décadas de 1970 y 1980, y críticos también asociaron este enfoque a arquitectos como Oswald Mathias Ungers o Josef Paul Kleihues.

En 1975, la exposición de Zúrich «Tendenza» presentó obras de la región del Tesino de arquitectos como Aurelio Galfetti, Luigi Snozzi y Livio Vacchini, quienes conformaban la llamada Escuela de Tesino. Estos arquitectos no solo rechazaron la adopción del Estilo Internacional ajeno a la región, sino también la conservación retrógrada de los monumentos nacionales. Aurelio Galfetti declaró: «Utilizar formas relacionadas con cualquier momento histórico y no con el presente significa operar fuera de contexto».

Neorracionalismo

Neorracionalismo

Origen:
1950
Internacional

Cita

«La arquitectura es un proceso de reconocimiento que, para alcanzar su autonomía [...], requiere una refundación disciplinaria; una tendencia que se opone a abordar la crisis con remedios interdisciplinarios, que no persigue ni se sumerge en los acontecimientos políticos, económicos, sociales y tecnológicos solo para su propia esterilidad creativa aunque formal, sino que aspira a conocerlos para poder intervenir con claridad, no para determinarlos ni para someterse a ellos.» Massimo Scolari

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Arquitectural racional. Artdesigncafe.com

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.