Eero Saarinen

Nacimiento:
ruso
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Eero Saarinengl910-1961), natural de Finlandia, emigró con su familia a Estados Unidos en 1923. En 1929 empezó sus estudios de escultura en la Academia de la Grande Chaumiére de París y de 1930 a 1934 estudió arquitectura en la Universidad de Yale de New Haven, Connecticut. Después trabajó en el estudio de arquitectura de su padre, Eliel Saarinen, en Ann Arbor y en 1941, se asoció con él junto a J. Robert Swanson. En 1950 abrió un estudio propio con el nombre de Eero Saarinen and Associates en Birmingham.
Obtuvo su primer gran reconocimiento al ganar el concurso del Jefferson National Expansión Memorial de St. Louis (1947). Era un arco parabólico de hormigón, de 192 metros de altura y revestido de acero fino, que, sin embargo, no se Construyó hasta 1968, cuando Saarinen ya había muerto. Además de los cubos rectilíneos de acero y cristal, como los del Centro Técnico de la General Motors en Warren, Michigan (1948-1956), a Saarinen le fascinaban las formas expresivas susceptibles de definir un perfil. Así, el auditorio Kresge del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge (1950-1955), presentaba una cubierta de placas de hormigón en forma de triángulo esféricamente abombado y la capilla del instituto, un cilindro de ladrillo.
En el pabellón de hockey sobre hielo David S. Ingalls de la Yale University de New Haven (1953-1959) Saarinen descubrió nuevas vías en la construcción de pabellones; el arco del caballete se prolongaba sobre los dos puntos de apoyo y concluía por el lado de la entrada en una lámpara, obra del escultor Oliver Andrews. Desde él cables tensados conducían a dos arcos laterales y soportaban las dos azoteas.
La destacada estructura laminar de la terminal de la Trans World Airlines (TWA) del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York (1956-1962) abarca una compleja zona central. Diversos puentes facilitan el paso a los satélites, desde los cuales se accede a los aviones. Por su aspecto exterior, que recuerda a un ave, el edificio sugiere una poesía alegórica única. Por el contrario, la solución adoptada en el aeropuerto internacional Dulles de Chantilly, Virginia (1958-1962), con su cubierta suspendida, es totalmente distinta. El espacio sin soportes, abierto y totalmente acristalado existente tras la monumentalista serie de pilares inclinados descansa en una planta baja de mayor tamaño que se extiende bajo el acceso de los vehículos. Junto a la separación de los viajeros de llegada y de salida, el traslado de los pasajeros hasta los aviones se resuelve con mobile lounges, o salas móviles.
Si el centro administrativo de John Deere and Company de Moline, Illinois (1957-1963), de sólida funcionalidad técnica, busca la relación con el paisaje totalmente configurado a través de su fachada de acero con pátina y de su disposición simétrica, los Ezra Stiles and S. F. B. Morse Colleges de la Universidad de Yale de New Haven, Connecticut (1958-1962), presentan, a pesar de las zonas verdes, un modelo de parques urbanos y mediterráneos en el que llaman la atención las fachadas de piedra natural y los bloques de viviendas de formas casi pintorescas.
A la muerte de Saarinen fueron sus colaboradores, John Dinkeloo y Kevin Roche, quienes se encargaron de terminar las obras iniciadas y mantuvieron hasta 1966 el estudio que llevaba su nombre en Hamden, Connecticut.