Margarete Schütte-Lihotzky

Nacimiento:
austriaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Margarete Schütte-Lihotzky (1897-2000) estudió arquitectura y construcción en la Escuela de Artes y Oficios de Viena. El punto fuerte de su labor como arquitecta han sido la construcción e instalación de viviendas, con especial atención a las cocinas. Concibió muebles de cocina y de fregadero para la fabricación industrial en serie. La estandarización permitía reducir los costes de las cocinas modernas y una distribución bien calculada reducía los recorridos, de modo que la idea de la racionalización se trasladaba también al trabajo doméstico. Entre 1922 y 1925 Schütte-Lihotzky colaboró en el departamento de Urbanismo de Viena. Después trabajó hasta 1930 en el departamento de Construcción de Fráncfort con Ernst May, donde diseñó la cocina Fráncfort (1926), utilizada en la urbanización. De 1930 a 1937 vivió en la Unión Soviética y participó en la construcción de numerosos centros para niños (jardines de infancia, escuelas, residencias). Entre 1938 y 1940 residió en Turquía. De vuelta a Austria fue detenida por participar en la resistencia y pasó cinco años en prisión. En la posguerra la ciudad de Viena no le encomendó ninguna obra, con la única excepción de dos jardines de infancia, por ser miembro del partido comunista. Durante aquellos años construyó varias casas privadas y algunos bloques de viviendas en colaboración con Wilhelm Schütte. En 1958 se publicó su libro Millionenstädte Chinas (Ciudades chinas de más de un millón de habitantes) y en 1985 apareció Erinnerungen aus dem Widerstand (Recuerdos de la resistencia).