Team X

Team X

Team X es un estudio de arquitectura fundado en Internacional el 6 de mayo de 1905.

Evolución

El icónico grupo de arquitectos Team X emergió del equipo organizador del X Congreso de los CIAM en 1956, una evolución del congreso anterior. Este innovador colectivo detectó las debilidades de las ideas presentadas en los congresos previos y estableció sus propias metas, enfocándose en la vivienda moderna y el urbanismo.

La creación de Team X fue también una respuesta a la burocracia que surgió en los CIAM después de 1947. Entre sus miembros destacaban Jaap Bakema, Georges Candilis, Giancarlo de Carlo, Aldo van Eyck, Alison y Peter Smithson y Shadrach Woods.

La misión del grupo, también conocido como Team 10, era integrar la vida moderna en entornos urbanos y reinterpretar los principios valiosos de la arquitectura moderna temprana. El Manifiesto de Doom de 1954 plasmó sus objetivos y perspectivas compartidos.

Team X defendía la fusión de estructuras urbanas antiguas con la arquitectura moderna y hacía hincapié en valorar y promover comportamientos sociales mediante intervenciones urbanísticas. Un ejemplo de esto es el proyecto de viviendas sociales en Golden Lane de Londres (1952), obra de Alison y Peter Smithson. Este proyecto incluía calles peatonales que conectaban las viviendas a diferentes niveles y servían como espacios de comunicación.

Frecuentemente, los miembros del grupo se reunían en sus obras, como ocurrió en la reconstrucción de la Universidad Libre de Berlín, un proyecto de Candilis-Josic-Woods y Manfred Schiedhelm. El fallecimiento de Jaap Bakema en 1981 marcó el fin de Team X.

Team X

Team X

Fundación:
6 de mayo de 1905
internacional

Nacionalidad:
internacional

Cita

«En este sentido Team X es una utopía, pero una utopía sobre el presente. Aunque su intención no es teorizar, sino construir, una utopía del presente solo puede realizarse a través de la construcción. Para sus integrantes "construir" tiene un sentido especial en cuanto que la responsabilidad del arquitecto frente a los individuos o grupos para los que construye y frente a la cohesión y la conveniencia de la estructura colectiva a la que pertenece es absoluta. Entre él y lo que tiene que hacer no existe un plan maestro abstracto, sino solo los "hechos humanos" y la logística de la situación.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.