Francis Soler

Francis Soler

Francis Soler es un arquitecto nacido en Departamento francés de Argelia el 21 de marzo de 1949.

Biografía

Francis Soler, un arquitecto visionario nacido en 1949, culminó sus estudios de arquitectura en 1976 en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París. Durante años, trabajó junto a Jean Bemard en Archiplus, un estudio de arquitectura parisino que lideraron hasta 1984.

Un año más tarde, en 1985, Francis Soler dio un giro audaz al transformar su estudio en un «Laboratorio para la investigación de los fundamentos del arte y la arquitectura». Entre 1985 y 1989, llevó a cabo la construcción de la estación de Enghien en el Valle del Oise, antes de regresar a la Ciudad de la Luz. Durante los primeros años de su carrera, el arquitecto se destacó por diseñar diversos colegios y bloques de viviendas.

Uno de los proyectos más llamativos de Francis Soler es la guardería Rué Pelleport en París (1988), cuya fachada transparente de cristal y metal cautiva a los transeúntes. Además, dentro de un programa de viviendas sociales, construyó el complejo de apartamentos de cinco pisos Cité Saint Chaumont (1991), donde cada uno de los 17 pisos presenta una entrada de diferente diseño.

En 1994, el Ministerio de Educación francés encomendó a Francis Soler la tarea de diseñar un campus universitario para la Escuela Superior Polivalente de Numea en Nueva Caledonia. Elevados sobre pilares, los 11 edificios se extienden sobre una planta ligeramente curvada en un terreno boscoso, rindiendo homenaje a la arquitectura tradicional local. El propio ministerio en París también luce una fachada diseñada por Soler, que consiste en un enrejado de planchas de acero inoxidable con formas caprichosas que evocan un tejido de ganchillo.

Hoy en día, el talentoso arquitecto Francis Soler comparte su experiencia y conocimientos como docente en la Escuela Tolbiac de Arquitectura.

Francis Soler

Francis Soler

Nacimiento:
21 de marzo de 1949
Argel, Departamento francés de Argelia

Nacionalidad:
africano

Cita

«Los arquitectos son vectores de la arquitectura sin doctrina. Eso es lo interesante: una acumulación de arquitecturas poco habituales; es lo que hace que se pueda encuadrar dentro del arte.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.