Francis Soler (*1949) acabó en 1976 sus estudios de arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París. Hasta 1984 dirigió un estudio de arquitectura con Jean Bemard (Archiplus) en la misma ciudad.
En 1985 transformó su estudio en un «Laboratorio para la investigación de los fundamentos del arte y la arquitectura». Entre los años 1985-1989 realizó la estación de Enghien (Valle del Oise), después regresó a París. Al principio de su carrera, Soler proyectó varias escuelas y bloques de pisos.
La guardería de la Rué Pelleport de París (1988) llama la atención por su destacada fachada transparente de cristal y metal. Asimismo y dentro de un programa de construcción de viviendas de protección oficial, surgió aquí también el complejo de apartamentos de cinco pisos Cité Saint Chaumont (1991), en el que cada uno de los 17 pisos tiene una entrada de diferente concepción.
En 1994 y por encargo del Ministerio de Educación francés, Soler proyectó un campus universitario en la Escuela Superior Polivalente de Numea, Nueva Caledonia. Levantados por pilares, los 11 cuerpos se extienden sobre su planta ligeramente curvada en un terreno boscoso; para hacer referencia a la arquitectura tradicional del lugar. En el edificio del mismo ministerio en París, Soler creó una fachada enrejada superpuesta hecha de planchas de acero inoxidable con caprichosas formas que recuerdan un tejido de ganchillo.
En la actualidad, Soler es docente en la Escuela Tolbiac de Arquitectura.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta