Tras estudiar en el Politécnico de Turín, Paolo Soleri (*1919) fue a Estados Unidos en 1947, donde estudió con Frank Lloyd Wright. Antes de volver a Italia en 1950 construyó la casa Dome en Cave Creek, Arizona (1949-1951), en colaboración con Mark Mills. Se trata de una casa de piedra enterrada en el suelo que se caracteriza por su cúpula de vidrio y aluminio sobre la parte destinada a vivienda; es una cúpula susceptible de abrirse parcialmente.
El Italia proyectó la fábrica de la empresa Cerámica Artística Solimene en Vietri sul Mare (1953-1954). En 1955 se trasladó definitivamente a Estados Unidos, donde creó en 1956 la Fundación Cosanti en Scottsdale, Arizona, para realizar su concepción de la arquitectura y del urbanismo, que él resumía en el concepto de arcology (architecture and ecology). Su libro Arcology: the City in the Image of Man apareció en 1969.
Desde 1970 trabaja en el desierto de Arizona en la ciudad piloto de Arcosanti, que aspira a crear una unión sensible y estrecha entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza. Sus imaginativos complejos destinados al trabajo, a viviendas y al ocio están concebidos de tal forma que en ellos se evitan las materias primas y la energía de costes altos.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta