Frank Lloyd Wright

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Frank Lloyd Wright (1867-1959) se licenció como ingeniero en 1885-1887 en la Universidad de Wisconsin en Madison al tiempo que trabajaba para D. Conover. En 1887, entró a formar parte del despacho de Joseph L. Silsbee en Chicago, y posteriormente del de Adler y Sullivan, donde trabajó en proyectos de edificios residenciales y pronto realizó sus propios encargos. En 1893 abrió un despacho por su cuenta.
Con la residencia Winslow en River Forest, Illinois (1893-1894), empezó la serie de las llamadas «casas de la pradera». Con una poderosa chimenea, tejado plano y la marcada horizontalidad de la distribución de la fachada, la casa suponía tan radical alejamiento del aspecto habitual de las construcciones de la periferia urbana, que por aquel entonces los vecinos se indignaron. En el artículo «A Home in a Prairie Town» publicado en la revista Ladies’ Home Journal, Wright presentó en 1900 las características en relación con la amplitud de la pradera y presentó una planificación del solar, con los edificios ordenados en cuatro bloques, de forma que todos los habitantes tuvieran el mayor espacio libre posible. Algunas de sus casas de la pradera típicas son la residencia Willitts en Highland Park, Illinois (1902-1903), y la casa Haus Martin en Buffalo, Nueva York (1904).
Allí construyó también un edificio de oficinas climatizado, el Larkin Building (1903-1905), una «roca de ladrillos» con pisos abiertos por medio de galerías y una nave central de altos techos, amueblado con mesas y sillas de chapa de acero que ocupaban una oficina en un único y enorme espacio común.
La construcción de hormigón armado del Unity Temple de Oak Park, Illinois (1905-1907), resulta distante desde fuera; sin embargo, el interior, gracias a la cuidada iluminación filtrada de las claraboyas, presenta una alegre atmósfera.
Los logros maestros de las casas de la pradera fueron la residencia Robie en Chicago (1908- 1909), y la casa Coonley en Riverside, Illinois (1907-1908). En 1909, Frank Uoyd Wright abandonó a su familia y marchó a Europa, donde se convirtió en un importante impulsor de la arquitectura europea con una exposición de sus trabajos en Berlín (1910) y la publicación de Obras y proyectos de Frank Uoyd Wright.
De nuevo en Estados Unidos, en 1911 inició la construcción de su casa estudio Taliesin en Spring Green, Wisconsin, que a lo largo de los años ardió en tres ocasiones y que Wright reconstruyó cada vez.
En 1915-1922 realizó junto con Antonin Raymond el hotel Imperial de Tokio según principios de construcción Exuberante y cerrada, la casa Barnsdall (Hollyhock House) en Los Ángeles (1917-1920) fue construida con reminiscencias de motivos ornamentales de la cultura maya. Wright usó también las piedras de hormigón prefabricadas que él mismo había desarrollado o textile blocks en la casa Millard y en la casa Ennis, ambas en Pasadena (1923-1924), California. Los bloques, en su mayoría ornamentados gráficamente, estaban unidos con acero de construcción y vertidos en hormigón.
En una fase de pocos encargos, Wright compiló su idea para la planificación urbana bajo el título de Broadacre City (1934), el modelo de una ciudad de superficies, habitada por personas motorizadas. Entre sus trabajos más geniales se cuenta la casa Kaufmann (Fallingwater) en Pensilvania (1935-1939), que fue construida sobre unas rocas directamente sobre una cascada. Con la casa Willey en Minnea- polis, Minnesota (1934-1935), Wright emprendió nuevas vías que le llevaron finalmente a la Usonian House, un edificio independiente y plano de bajo coste que construyó en numerosas variaciones. Usonia era un acrónimo de acuñación personal que Wright usaba para referirse a América.
En 1937, Wright construyó una dependencia de su estudio en Scottsdale, Atizona, con el nombre de Taliesin West, para huir del duro invierno de Wisconsin. Dos veces al año trasladaba toda una caravana de vehículos de una sede a otra.
Para la empresa química S. C. Johnson & Son creó en Racine, Wisconsin, en 1936-1939, un edificio administrativo cerrado hacia afuera con pilares de hormigón armado en forma de seta en el interior. Para la iluminación, en lugar de ventanas, Wright usó tubos de cristal colocados al tresbolillo. En 1943-1950 surgió al lado una torre-laboratorio con una cubierta de cristal idéntica, en la que uno de cada dos pisos se extendía Como una placa circular entre las plantas de marcados contornos.
Posteriormente con la torre Price en Bartlesville, Oklahoma (1952-1956), surgió su único rascacielos. Wright, que había jugado en ocasiones con la idea de usar un edificio organizado en espiral, pudo desarrollarla en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York (1943-1959). Aunque las paredes descendientes con gran inclinación hacia el exterior no gustaron a todos los artistas, el resultado fue un espacio museístico totalmente novedoso, abierto, que hacía verdaderamente honor a un arte moderno. De manera similar, el cuerpo basado en formas triangulares era la idea básica de la translúcida sinagoga Beth Sholom de Filadelfia (1958-1959). Wright proyectó más de 800 construcciones, y en numerosos artículos y libros formuló sus tesis de una arquitectura orgánica en unos Estados Unidos democráticos, como por ejemplo en la revista Architectural Record bajo el título «In the Cause of Architecture», así como en las publicaciones When Democracy Builds (1945), The Future of Architecture (1953) y The Living City (1958).