Beverly Thorne (*1924) se licenció en arquitectura en la Universidad de California en Berkeley, California, 1950. A ello siguió un empleo con David S. Johnson y una estantía de varios años en Europa, antes de ponerse a trabajar por su cuenta en 1954 bajo el nombre de David Thorne. En muchas de sus edificaciones, Thorne utilizó estructuras de acero.
El arquitecto proyectó la casa para Dave Brubeck en Oakland, California (1954), en un inhóspito terreno sobre una pendiente rocosa. Así creó un edificio de tres pisos cuya estructura de acero está anclada parcialmente en las rocas. El piso superior queda a la altura de las copas de los árboles y con sus paredes de cristal y sus enormes ventanas ofrece vistas en todas direcciones. Una parte de la planta superior en saledizo acoge el dormitorio; el piso intermedio se abre a una gran terraza.
En la casa Nail de Atherton, California (1954), Thorne abandonó su habitual forma de construcción modular. Como su cliente deseaba tener vistas desde la sala sobre el arbolado, el arquitecto decidió que el tejado sobresaliese en diagonal. Debajo hay un garaje para el coche.
La Case Study House n.° 26 de San Rafael, California (1962-1963), asimismo proyectada por Thorne con un esqueleto de acero, descansa en gran parte sobre pilares libres en un terreno en pendiente con una parte asomada en voladizo. El tejado plano sirve como aparcamiento.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta