
Ludwig Wittgenstein
Biografía
Ludwig Josef Johann Wittgenstein, nacido en 1889 y fallecido en 1951, inició sus estudios de construcción de máquinas en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg, para luego continuar en la Universidad de Manchester. A partir de 1912, Ludwig Wittgenstein se adentró en el mundo de la lógica matemática en Cambridge, mostrando un creciente interés por la filosofía y la arquitectura. Durante este período, entabló una amistad con el famoso arquitecto Adolf Loos.
Para Wittgenstein, la esencia de una buena arquitectura residía en la sencillez y claridad, sin concesiones. Aunque no fue arquitecto de formación, diseñó y construyó dos casas: la de Skjolden en Noruega (1914) y, en colaboración con Paul Engelmann, discípulo de Adolf Loos, la casa de su hermana Margareth Stonborough-Wittgenstein en Viena (1926-1928). Jacques Grog, experto en construcción, también participó en los planes de edificación.
El rol de Engelmann en la creación de la casa es incierto. Aunque Margarethe insistía en su participación, Wittgenstein fue dejándolo de lado progresivamente. En su versión final, la casa no tenía relación alguna con otras obras de Engelmann. La estructura constaba de varios cuerpos angulosos, cubiertas planas, fachadas sobrias en gris claro e interrumpidas por altas ventanas con estrechos marcos metálicos. Uno de los lados contaba con un bloque adosado y un techo de cristal inclinado.
El interior jugaba con simetrías y asimetrías, enriqueciendo las formas sencillas con detalles cuidados y meticulosos. El diseño de las plantas reflejaba los gustos aristocráticos de sus habitantes, en lugar de priorizar la planificación espacial o plantas abiertas. El verdadero valor de la casa residía en la reducción rigurosa y perfección artesanal, convirtiendo objetos técnicos simples, como picaportes, en detalles nobles.
La planta baja destacaba por sus puertas metálicas sin placas de herrajes, tiradores insertados directamente en los orificios de la placa de la puerta y hasta el ojo de la cerradura meticulosamente cincelado. Los picaportes presentaban formas distintas en el interior y el exterior. En las plantas superiores, el suelo de parqué contrastaba con la piedra artificial oscura utilizada en la planta baja y las escaleras. Por último, los muros lucían mayormente un estuco lustroso.

Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Nacimiento:
26 de abril de 1889
Viena, Austria
Fallecimiento:
29 de abril de 1951
Cambridgeshire, Inglaterra
Nacionalidad:
austriaco
Cita
Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.