Erik Gunnar Asplund (1885-1940) se formó en la Escuela Técnica Superior (1905-1909) y la Escuela Libre de Arquitectura de Estocolmo. Tras trabajar dos años como asistente en la Escuela Técnica Superior, viajó en 1912 y 1913 recorriendo Italia y Francia. Ganó en 1915, junto con Sigurd Lewerentz, uno de los miembros fundadores de la Escuela Libre de Arquitectura, el concurso para el proyecto del cementerio de Estocolmo.
Entre sus primeras obras en solitario se encuentran la villa Snellmann en Djursholm (1917-1918) y una capilla forestal en Estocolmo (1918-1920).
Tras el Palacio de Justicia en Sölvesburg (1917- 1921) y la escuela Karl-Johan en Gotemburgo (1915-1924), llevó a cabo la Biblioteca Municipal de Estocolmo (1918-1927): un cilindro central, con forma de herradura, rodeado por tres alas cúbicas de menor altura. De la interpretación preñada de fantasía del neoclasicismo de estas obras, Asplund pasó a convertirse en un radical del movimiento moderno.
Para la Exposición de Estocolmo de 1930 diseñó unas instalaciones dispersadas por el terreno. Los pabellones, hechos con grandes superficies de cristal, finos perfiles de acero, parasoles abigarrados y con una acentuación temática cambiante, son hitos del estilo 1930. Entre 1931 y 1940 Erik Gunnar Asplund fue docente de la Escuela Técnica Superior de Estocolmo. De esa época datan la ampliación del Ayuntamiento de Gotemburgo (1934-1937) y el crematorio del bosque del cementerio sur de Estocolmo (1935-1940), una construcción formada por un crematorio y tres capillas. El elemento distintivo de la entrada principal es una columnata; la techumbre plana es sostenida por pilares cuadrados.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta