Neoclasicismo

Neoclasicismo es un movimiento surgido en internacional el XVIII.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Neoclasicismo movimiento arquitectónico

Nacimiento:

XVIII
Internacional
Nacionalidad:
internacional

Cita

«En definitiva, la principal característica general de las obras maestras griegas es su elegante sencillez y su grandeza serena, tanto en la actitud como en la expresión. Así como la profundidad del mar permanece inalterada por mucho que brame su superficie, también la expresión de las figuras griegas refleja un alma grande y serena en todas las pasiones.» Johann Joachim Winckelmann

Índice de contenidos

Biografía

El concepto de clasicismo no es unívocamente interpretado en todo el mundo. En Alemania designa el periodo comprendido entre 1770 y 1830. En cuanto primera forma de arquitectura burguesa, el neoclasicismo se distanció de la opulencia del barroco de línea absolutista y del juego rococó por su limitación formal y ornamental, por su objetividad y por su tendencia a la abstracción. La idea del clasicismo hace referencia sobre todo al modelo de la Antigüedad griega, a diferencia del renacimiento, que se inspiraba básicamente en la romana. Se asociaban al mundo griego «la elegante sencillez y la grandeza serena» junto con una clara regularidad estética basada en los órdenes arquitectónicos y en las leyes de la proporción.
Entre 1760 y 1830 aproximadamente el estilo se difundió por Europa y Estados Unidos tanto en el arte como en el interiorismo y en la arquitectura. A pesar de las diferencias regionales en el mobiliario, piénsese en el Biedermeier (Austria) o en Empire (Francia), el clasicismo representó el primer Estilo Internacional.

En Alemania sus principales representantes fueron Leo von Klenze, Carl Gotthard Langhans, Georg Ludwig Friedrich Laves y Karl Friedrich Schinkel; en Dinamarca, Christian Frederik Hansen; en Finlandia, Cari Ludwig Engel; y en el Reino Unido, Robert Adam y John Soane. En Francia, a través de la llamada arquitectura de la Revolución, Étienne-Louis Buollée y Claude-Nicolas Ledoux desarrollaron una variante, potenciada hasta lo heroico- emblemático, de una configuración inspirada, por otra parte, en lo sencillo y funcional.

Una vez superada la fase culminante, los proyectos clasicistas continuaron siendo parte integrante del canon arquitectónico y concretamente en el Reino Unido se conocieron con el nombre de Greek Revival. En cuanto concepto original en la Inglaterra paladiana, el neoclasicismo es sinónimo de neoclasicismo en cuanto a los intentos registrados en el siglo xx de enlazar con los ideales o los elementos estilísticos de «hacia 1800». Las formas de este neoclasicismo de finales del siglo xix y principios del siglo xx son múltiples. Incluyen a arquitectos como Peter Behrens, Heinrich Tessenow, Auguste Perret y Gunnar Asplund, pero también incorporan versiones de la arquitectura de representación de los años treinta. El racionalismo italiano y la posmodernidad acusan una afinidad con las posiciones clasicistas.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta